Publicación:
Diseño e implementación del proceso de beneficiado húmedo de café en Chimaltenango para cumplir con los estándares de calidad internacional.

dc.contributor.authorSolano Guerra, Rubí Anais
dc.date.accessioned2017-06-16T22:07:06Z
dc.date.available2017-06-16T22:07:06Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (122 p.)en_US
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto fue diseñar una planta de procesado de café cereza para su conversión a pergamino orientada a cumplir con estándares de calidad internacional. Para ello se llevó a cabo un balance de masa y energía del proceso, la selección y dimensión de equipo, la distribución de la planta y del área de producción y el análisis financiero del proyecto. Además, se presenta un sistema de control y una guía de control de calidad de los parámetros que afectan la calidad en los puntos críticos del proceso. La planta está ubicada en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango y tiene una capacidad máxima de trabajo de 500 quintales de café cereza al día. Consta de un recibidor semi-seco, un sifón, una criba para flotes, 5 despulpadores, una criba de clasificación, pilas de fermentación y canal de clasificación para el lavado. Además, cuenta con patios para secado natural. El proyecto se evaluó económicamente para tres escenarios variando el porcentaje de café de calidad exportable, café de segunda calidad y natas en la cosecha. Se determinó que la inversión se recupera en 3.9 años. La utilidad que representa el proyecto al inversionista, después de recuperada la inversión y sobre una tasa de rentabilidad mínima exigida al proyecto de 5%, es de Q.3,243,708.20 para el escenario optimista, Q.2,439,084.36 para el escenario probable y Q.1,634,460.52 para el escenario pesimista. Así pues, se obtuvieron tasas de retorno de la inversión de 33% para el optimista, 27% para el probable y 21% para el pesimista. Dado que el precio en la bolsa del café puede variar considerablemente en pequeños periodos de tiempo y el rendimiento de la producción está sujeto a condiciones ambientales, se analizó la sensibilidad de la rentabilidad del proyecto respecto a estos factores y se obtuvo una variación máxima promedio en el precio de 22.59% y en el rendimiento de la producción de 14.23%. Se concluyó que para los tres escenarios propuestos el proyecto es rentable.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1706
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCaféen_US
dc.titleDiseño e implementación del proceso de beneficiado húmedo de café en Chimaltenango para cumplir con los estándares de calidad internacional.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diseño e implementación del proceso de beneficiado húmedo de café en Chimaltenango para cumplir con los estándares de calidad internacional.pdf
Tamaño:
2.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: