Publicación:
Experiencia de los estudiantes del curso de Química Orgánica III utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) auténticos como metodología de aprendizaje.

dc.contributor.authorOrellana Catalán de León, Irma Patricia
dc.date.accessioned2024-07-24T22:32:11Z
dc.date.available2024-07-24T22:32:11Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis. Maestría en Docencia Superior. Facultad de Educación (45 p.).en_US
dc.description.abstractEl Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología que se remonta a los escritos de John Dewey (1938), y su utilización no es algo nuevo en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). El presente trabajo de graduación planteó el diseño del ABP de una manera innovadora, seguido de la implementación en la iniciativa académica de Química Orgánica III, en la UVG, para finalmente describir de manera cualitativa la vivencia de los estudiantes en dicha metodología. Los aspectos considerados innovadores en la metodología fueron la duración, la ponderación y el tiempo dedicado al proyecto. La ponderación del proyecto fue de un 55% en la iniciativa académica, donde el proyecto suplanto las prácticas de laboratorio. Es decir, la duración fue de todo el semestre y se dedico el 100% de los períodos de laboratorio al proyecto. Los principales resultados del presente trabajo de graduación son la implementación exitosa de ABP de una manera innovadora, donde el 100% de los estudiantes aseguraron no haber tenido experiencias similares en otros cursos. Así también, el estudio reveló la percepción de Orgánica III como una iniciativa académica integradora, donde se consolidan competencias desarrolladas en las orgánicas previas, siendo esto un resultado de la naturaleza aplicada de la iniciativa. Por otro lado, se encontró que el sentimiento generalizado fue de agrado por la metodología de ABP auténticos, aunque la misma representó un reto grande para los estudiantes lo que generó duda y miedo al inicio. Dichos sentimientos que se disiparon conforme se ganó confianza poco a poco al avanzar el proyecto llegando a un punto de satisfacción por el sentimiento de reto superado. Respecto al desarrollo de competencias el estudio reveló que la percepción de los estudiantes respecto al ABP auténticos contribuyó al desarrollo de competencias genéricas de la UVG, como lo son: El trabajo en equipo, el trabajo autónomo y la comunicación. Así también desarrolló saberes procedimentales propios del laboratorio de la química orgánica exitosamente, siendo la ejecución de técnicas propias de la orgánica y manejo de reactivos los más mencionados. Esto se considera un aporte valioso de la metodología para los estudiantes de las carreras científicas en cuestión. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5260
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectProject method in teaching -- Guatemala -- Higher educationen_US
dc.subjectChemistry -- Higher education -- Methodologyen_US
dc.subjectQuímica -- Modelos de enseñanzaen_US
dc.subjectMétodos de enseñanza -- Programas -- Educación superioren_US
dc.subjectProject method in teachingen_US
dc.titleExperiencia de los estudiantes del curso de Química Orgánica III utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) auténticos como metodología de aprendizaje.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Informe 28 feb 2024 con estilo corregido .pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: