Publicación: Biodiversidad de Begomovirus sp. (Geminiviridae) presentes en malezas de 14 departamentos de Guatemala durante los años 2006 y 2007.
dc.contributor.author | Velásquez Gómez, Mélany Damaris | |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T17:49:00Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T17:49:00Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (89 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Los Begomovirus son virus emergentes de nuestra época, con gran relevancia debido a su enorme potencial de diseminación a nivel mundial, a través de su vector, mosca blanca (Bemisia tabaci). Se encuentran asociados a varios tipos de cultivos, principalmente al tomate. En Guatemala, se estima una producción de tomate de aproximadamente 10,000 manzanas de siembra (Palmieri et al. 2005), lo que equivale 1,500 millones de quetzales (asumiendo una producción promedio de 1,200 cajas/manzana (Palmieri et al. 2005) y un precio de Q.2.50 por libra). Las pérdidas provocadas por los Begomovirus, pueden hacer que la producción de tomate disminuya hasta una producción de 200 cajas por manzana (FASAGUA 2007) lo que equivaldría a casi un 100% de pérdidas. El objetivo de este estudio es brindar información sobre la diversidad de Begomovirus presentes en las malezas (hospederos alternos) cercanas a los cultivos, principalmente de se solanáceas y cucurbitáceas. Para ello se trabajó un total de 949 muestras de maleza, recolectadas en 14 departamentos del país (Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quetzaltenango, Chimaltenango, Guatemala, El Progreso, Zacapa, Jalapa, Chiquimula, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa). A cada muestra se le extrajo el ADN, y se les realizó la detección de Begomovirus general mediante la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), con cebadores degenerados. Posteriormente, se tomaron las muestras positivas y se detectaron las 8 especies de virus específicos (Pepper huasteco yellow vein virus (PHYV), Tomato severe leaf curl virus (ToSLCV), Tomato golden mottle virus (ToGMoV), Tomato mild mottle virus (ToMiMoV), Tomato mosaic Havana virus (ToMHV), Tomato yellow mottle virus (ToYMoV), Tomato leaf curl Sinaloa virus (ToLCSinV) y Pepper golden mosaic virus (PepGMV)). El porcentaje de incidencia del Begomovirus general en malezas fue de 5.06%. Las cuatro especies de virus con mayor incidencia en el área departamental muestreada está constituida por PepGMV, ToMHV, PHYV y ToSLCV, siendo ToSLCV en éste estudio el de mayor prevalencia. La incidencia de virus específicos fue de 1.58% para ToSLCV, 1.05% para ToMHV, 0.95% para PepGMV, 0.42% en PHYV, 0.32% para ToYMoV, 0.21% para ToMiMoV, 0.11% para ToGMoV y 0.0% para ToLCSinV. Las regiones este, costa sur, y sur muestran una distribución equitativa de Begomovirus, mientras la región occidental posee un menor porcentaje de incidencia del virus. La región central norte posee el mayor porcentaje de virus. Se observó que las diferentes especies de virus están divididas en todas las regiones, sin que exista un patrón específico que determine la proporción, pero teniendo siempre mayor predominancia las especies ToSLCV, PepGMV y ToMHV. Mientras que PepGMV, ToMHV y PHYV muestran una distribución similar en las familias de maleza (en cuanto a número), ToSLCV presenta el más alto rango de hospedero, lo que implica una mayor diversidad de la especie de virus, con lo que puede explicarse su mayor distribución geográfica. Es probable que los otros virus específicos posean tipos de infecciones más especializadas, debido a que comprenden hospederos más específicos, tal es el caso de ToMiMoV, ToGMoV y ToYMoV. El análisis estadístico de la diversidad de las especies de Begomovirus, demostró ToSLCV es la especie con mayor diversidad tanto en la localización geográfica del hospedero (Ba = 0.565 y J’ = 0.716), como en las familias del mismo (Ba = 0.522 y J’ = 0.812). De forma antagónica ToGMoV presenta la menor diversidad con un Ba y J’= 0.000 para la distribución departamental, y un Ba y J’ = 0.000 para la distribución de hospederos. La amplitud de nicho para ToSLCV (Ba), comprueba una vez más que posee una mayor capacidad infectiva en las malezas en comparación con las otras especies. Las otras especies presentaron valores entre este rango. La obtención tanto del porcentaje de translape como de los índices de translape de nichos, evidenció la presencia de infecciones múltiples en una misma maleza, siendo ToSLCVel que mayor traslape presenta en relación con las demás especies, y ToGMoV el de menor traslape. La divulgación de los resultados obtenidos con este estudio, será útil para la realización de estudios posteriores que abarquen la colecta de muestras de malezas pertenecientes a las familias identificadas como hospederos alternos hasta el momento, con el fin de identificar las especies o géneros que contribuyen a la prevalencia y diseminación de los Begomovirus en el país. Este estudio es de gran importancia en el área agrícola, ya que las malezas están involucradas de forma directa con la transmisión del virus hacia el vector, y por ende a los cultivos. Así, el conocimiento de los reservorios será de gran utilidad para el control del virus en país. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1697 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Malezas - Enfermedades y plagas - Guatemala | en_US |
dc.subject | Begomovirus - Distribución geográfica - Guatemala | en_US |
dc.title | Biodiversidad de Begomovirus sp. (Geminiviridae) presentes en malezas de 14 departamentos de Guatemala durante los años 2006 y 2007. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Biodiiversidad de Begomovirus sp en malezas de Guatemala.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: