Publicación:
Estudio del clima de trabajo en las Escuelas Oficiales Primarias Urbanas de Santa Cruz del Quiché.

dc.contributor.authorCalel Velásquez, Manuel Ernesto
dc.date.accessioned2017-08-25T20:41:09Z
dc.date.available2017-08-25T20:41:09Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis. Maestría en Liderazgo y Gestión Educativa. Facultad de Educación (78 p.)en_US
dc.description.abstractLa calidad de la educación es hoy en día un objetivo de las distintas instituciones escolares que responden a las características de una sociedad del conocimiento en la aldea global en que vivimos en este siglo XXI. Con el fin de garantizar que los procesos educativos propicien mejoras al sistema en todos los niveles es necesario diagnosticar el estado que guarda el clima de trabajo por ser un factor que incide en la eficacia y eficiencia de la calidad educativa. Bajo este argumento, una evaluación diagnóstica del clima de trabajo implica analizar a fondo las prácticas empleadas por los directores(as) y los docentes encargados del proceso de enseñanza-aprendizaje y consecuentemente el tipo de relación maestro-alumno, así como el tipo de relación laboral que se construye a partir de la actitud y la convicción hacia la misión y visión institucional. Un diagnóstico del clima de trabajo a partir del punto de vista de los docentes y directores(as) como los actores principales del quehacer educativo y quienes con su experiencia y conocimiento se constituyen como los sujetos del estudio, coadyuva a comprender las circunstancias socio-pedagógicas de las escuelas y permite brindar información de relevancia en la mejora de la calidad. Es debido a ello que, se presenta la siguiente investigación educativa que tiene como principal objetivo estudiar las características del clima de trabajo que se vive dentro de la realidad de las escuelas oficiales primarias mediante los indicadores de motivación, participación en la toma de decisiones, liderazgo y resolución de conflictos que se maneja dentro de las mismas. El estudio se encuentra desarrollado bajo un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo, considerando como unidades de análisis a los docentes y a los directores(as) pertenecientes a un contexto institucional del sistema educativo oficial en el área urbana del municipio de Santa Cruz del Quiché, Quiché. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2874
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEscuelasen_US
dc.subjectAmbiente de trabajoen_US
dc.titleEstudio del clima de trabajo en las Escuelas Oficiales Primarias Urbanas de Santa Cruz del Quiché.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis UVG 2012.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: