Publicación:
Pirólisis de residuos de café de percoladora para obtención de biocombustibles líquidos a escala laboratorio.

dc.contributor.authorVelásquez Velásquez, César Alejandro
dc.date.accessioned2025-03-05T19:05:20Z
dc.date.available2025-03-05T19:05:20Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (132 p.).en_US
dc.description.abstractEl presente proyecto de graduación aborda los resultados y análisis obtenidos durante la producción de biocombustible líquido mediante un proceso de pirólisis lenta, utilizando residuos de café de percoladora como materia prima. El primer paso para lograr el objetivo establecido consistió en adecuar la muestra de residuos de café, realizando un proceso de secado debido al alto contenido de humedad presente en la muestra. Este secado se llevó a cabo a una temperatura de 110 °C durante un período de 6 horas. Con la materia prima preparada, se hizo un análisis termogravimétrico para determinar los rangos de temperatura óptimos para la degradación de los residuos. Esto permitió establecer un rango de operación entre 150 °C y 300 °C. Se emplearon dos tasas de calentamiento diferentes: una de 15 °C/20 min y otra de 15 °C/30 min. El propósito fue comparar la cantidad de producto líquido obtenido con cada una de estas tasas y calcular su respectivo rendimiento. Con la primera tasa de calentamiento, se logró un rendimiento del producto líquido del 21.0%, mientras que con la segunda tasa se obtuvo un rendimiento del 27.2%. Las propiedades fisicoquímicas medidas en el producto líquido, como la densidad, la viscosidad y el poder calorífico, muestran variaciones significativas en comparación con otros biocombustibles, como el biodiésel, o combustibles derivados del petróleo. Esta discrepancia surge debido a que la muestra de producto líquido contiene una cantidad considerable de agua, lo que afecta estas mediciones. En términos de energía, la producción de biocombustible líquido a partir de residuos de café de percoladora no resulta viable. La energía suministrada durante el proceso de secado y pirólisis no es compensada por la energía liberada por los productos, lo que conduce a un aumento significativo en los costos de operación del proceso. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5840
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectChemical engineering – Guatemala -- Technological innovationen_US
dc.subjectIngeniería química – Guatemala -- Innovación tecnológicaen_US
dc.subjectCoffee pulpen_US
dc.subjectCoffee (Coffea arabica) -- Residuesen_US
dc.subjectCafé (Coffea arábiga) -- Conversión de residuosen_US
dc.subjectCafé (Coffea arábiga) -- Productos de residuos -- Análisisen_US
dc.subjectCoffee industry -- Guatemala -- Waste productsen_US
dc.titlePirólisis de residuos de café de percoladora para obtención de biocombustibles líquidos a escala laboratorio.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TDG 19648 Final (1).pdf
Tamaño:
3.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: