Publicación:
Encuesta de seroprevalencia de Chagas en niños de 1 a 6 años en localidades priorizadas para el control vectorial en Jutiapa, Guatemala 2010.

dc.contributor.authorDíaz García, Sheilee Lizzette
dc.date.accessioned2017-06-23T14:46:16Z
dc.date.available2017-06-23T14:46:16Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionTesis. Maestría en Epidemiología de Campo. Facultad de Ciencias y Humanidades (55 p.)en_US
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud, los países han registrado avances en el control y prevención de la enfermedad Chagas, tal como la interrupción por transmisión vectorial. Los grupos etarios menores de cinco años permiten demostrar el impacto de las medidas de control aplicadas.El objetivo del presente estudio fue establecer la seroprevalencia de infección por Trypanosoma cruzi (T.cruzi) en niños de uno a seis años residentes en Jutiapa. Como una evaluación intermedia del impacto del programa de control de la Enfermedad de Chagas, se realizó una encuesta transversal durante los meses de mayo a julio del 2010 en niños de uno a seis años de edad de localidades con antecedentes de altas tasas de infestación intradomiciliar por Triatoma dimidiata y/o presencia de Rhodnius prolixus. Se calculó una muestra de 265 niños considerando un intervalo de confianza (IC) del 95%, seroprevalencia del 0,33%, efecto de diseño de 2.0, y una precisión del 1% (d=0.01) con un efecto de no respuesta del 5%. El muestreo fue por conglomerados según la distribución de niños por hogar. Se tomó muestras para verificar la presencia de anticuerpos contra T. cruzi y se realizó una encuesta a nivel de la vivienda para relacionar factores de riesgo por razón de probabilidades (Odds Ratio u OR, por sus siglas en inglés) de prevalencia. Se obtuvo el 56% (148/265) de muestras y un caso seropositivo lo que representa el 0.68% (IC95% 0.02% – 3.71%). Este único caso es masculino seis años de edad sin evidencia de vector en el hogar. De los adultos entrevistados, el 70% no conoce la enfermedad de Chagas. Según los datos de vivienda de construcción de la vivienda, el 45% son de paredes de adobe y 38%, de bajareque, ambos sin repello, y 88% piso de tierra. Se encontró cuatro comunidades con presencia del vector: El Comalito, Ixcanal II, Adelanto y Calderas. Los factores de riesgo evaluados no tuvieron significancia estadística según los IC95%. En el caso del niño infectado, es necesario la búsqueda del vector y descarte de infección congénita. La encuesta indica necesidad de mejoramiento vivienda. Es necesario mejorar futuras encuestas utilizando la precisión necesaria para probar la interrupción. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1884
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEnfermedades de Chagas - Guatemala - Encuestasen_US
dc.subjectEnfermedad de Chagas - Investigacionesen_US
dc.titleEncuesta de seroprevalencia de Chagas en niños de 1 a 6 años en localidades priorizadas para el control vectorial en Jutiapa, Guatemala 2010.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2012_SDiaz_Encuesta_de_seroprevalencia_de_Chagas_en_niños _de_1_a_6_años_en_Jutiapa_Guatemala_201.pdf
Tamaño:
691.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: