Publicación:
Evaluación de once tratamientos para el control de mosca minadora (Liriomyza huidobrensis Blanchard); (Diptera: Agromyzidae) en arveja china (Pisum sativum L.)

dc.contributor.authorRodríguez Rodas, Danilo Armando
dc.date.accessioned2016-05-06T16:42:20Z
dc.date.available2016-05-06T16:42:20Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Agronómica. Facultad de Ciencias y Humanidades (60 p.)en_US
dc.description.abstractEl cultivo de la arveja china es un cultivo importante de exportación no tradicional. Este cultivo ha permitido a muchos agricultores que previamente se dedicaban a cultivos de subsistencia a involucrarse en agricultura de exportación. La mosca minadora Liriomyza huidobrensis (Blanchard) en los últimos cinco años se ha convertido en la más importante plaga de la arveja china. Este experimento se hizo con el objetivo de evaluar diferentes tratamientos de control de la mosca minadora, para ello se realizó en Chimaltenango, en los terrenos de la empresa Exotic Farm Produce durante los meses de octubre de 1999 a enero del 2000; una evaluación de 11 tratamientos de control: trampa torito + Diazinón; trampa torito + Diazinón + Endosulfán; trampa torito; mulch; trampa torito + mulch; trampa torito + mulch + Endosulfán; mulch + Diazinón; mulch + Diazinón + Endosulfán; Diazinón; Endosulfán y testigo absoluto. Se hizo el ensayo en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. Se registraron las variables: número de moscas por planta por metro lineal, número de larvas por planta expresado en 100 gramos de tejido vegetal, porcentaje de hojas dañadas en los estratos inferior, medio y superior de la planta, porcentaje de entrenudos dañados en los estratos inferior, medio y superior de la planta, rendimiento exportable por tratamiento y porcentaje de vainas rechazadas por daño de minador. Se obtuvieron diferentes porcentajes de infestación por moscas y larvas para cada tratamiento, se encontraron los menores porcentajes significativos de mosca en los tratamientos torito + Diazinón y torito + Diazinón + Endosulfán, no se obtuvieron diferencias significativas en los porcentajes de larvas por tratamiento. El daño a las vainas por mosca minadora fue mínimo en todos los tratamientos ya que representó de 0 a 1.04% de la producción total por tratamiento. Se determinó que el tratamiento que presentó una mayor tasa marginal de retorno (107.3%) fue el mulch + Diazinón, el cual se recomienda validar su uso en otras localidades y empresas. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/85
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMosca minadora - Controlen_US
dc.subjectArveja china - Enfermedades y plagasen_US
dc.titleEvaluación de once tratamientos para el control de mosca minadora (Liriomyza huidobrensis Blanchard); (Diptera: Agromyzidae) en arveja china (Pisum sativum L.)en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Danilo Rodríguez.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: