Publicación: Evaluación de dos métodos de control de mustia hilachosa Thanatephorus cucumeris en cultivo del frijol Phaseolus vulgaris L.
dc.contributor.author | Marcucci Ruiz, José Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2016-04-29T17:18:36Z | |
dc.date.available | 2016-04-29T17:18:36Z | |
dc.date.issued | 1985 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Facultad de Ciencias y Humanidades (41 p.) | en_US |
dc.description.abstract | En 2 localidades, del suroriente y costa sur de Guatemala, se realizó durante el año 1984 un estudio sobre control integrado de mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris en frijol común. El propósito de este trabajo fue evaluar las prácticas agronómicas para el control integrado de la mustia hilachosa. Las variables medidas fueron: incidencia, severidad y rendimiento. La hipótesis planteada para ser probada a nivel de campo fue la siguiente: "La labranza mínima y el uso del fungicida Benomil constituyen prácticas eficientes para reducir el ataque de mustia hilachosa en las variedades ICTA Tamazulapa y criolla". Para el efecto se estableció un experimento mediante un diseño experimental de parcelas subdivididas, arregladas en bloques al azar con dos repeticiones. La prueba de la hipótesis se realizó mediante análisis de varianza para las variables de severidad y rendimiento, mostrándose en general que las diferencias observadas no fueron significativas. Sin embargo, se estableció una comparación de medias y los tratamientos que mejor respondieron en cuanto a menor severidad de mustia hilachosa y mayor rendimiento fueron, para la localidad de la costa sur: labranza mínima, usando la variedad criolla, 1 y 3 aplicaciones de Benomil con rendimientos de 2662 y 2556 kg/ha respectivamente. Al compararlos con el testigo (labranza con camellones, variedad criolla y O aplicaciones de Benomil) que alcanzó un rendimiento promedio de 1083 kg/ha. Para la localidad del suroriente fueron: labranza con camellones, usando la variedad ICTA Tamazulapa, 1, 2 y 3 aplicaciones de Benomil con rendimientos de 3227, 3200 y 3076 kg/ha respectivamente, comparados con el testigo que alcanzó un rendimiento promedio de 1836 kg/ha. Basado en la comparación de medias, el análisis económico indica que los tratamientos mencionados son menos costosos (de 9.3 a 17.8o/o) y proveen al agricultor ingresos adicionales mayores al 145.8% en relación al testigo. Se efectuó un análisis de sensibilidad para observar el efecto de la variación del precio del frijol en los ingresos netos por hectárea. El resultado de éste, sugiere que el agricultor podría mejorar sus ingresos netos utilizando la labranza mínima bajo distintos precios del producto. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/45 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Frijol - Cultivo | en_US |
dc.subject | Agricultura | en_US |
dc.title | Evaluación de dos métodos de control de mustia hilachosa Thanatephorus cucumeris en cultivo del frijol Phaseolus vulgaris L. | en_US |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.visibility | Thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Marcucci Ruíz, José Sebastián.PDF
- Tamaño:
- 11.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: