Publicación:
Evaluación de prácticas de lactancia materna y destete.

dc.contributor.authorLópez González, María del Pilar
dc.date.accessioned2017-07-12T17:29:56Z
dc.date.available2017-07-12T17:29:56Z
dc.date.issued1996
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (90 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. La Lactancia Materna exclusiva es recomendada a nivel mundial como la práctica óptima para los infantes. No existe ninguna duda de los beneficios que la leche materna provee, especialmente en aquellos ambientes en los que la sanitización es pobre. Sin embargo, sí existe problemas en cuanto a las prácticas de lactancia materna, las cuales no son siempre beneficiosas para el niño. El destete, la introducción gradual de alimentos además de la leche materna en la dieta de un bebé, puede ser también un período de alto riesgo para éste. Además de perder los beneficios de la lactancia materna se les expone, por primera vez, a los gérmenes que se encuentran en los alimentos. Es importante conocer las prácticas sobre lactancia materna y destete, de modo que se puedan identificar aquellas que son perjudiciales para el niño y tratar de modificar estas prácticas al mismo tiempo que se refuerzan aquellas que son beneficiosas. Existen muchos estudios sobre lactancia materna que muestran los cambios existentes en cuanto a prácticas alimentarias y prevalencia de la lactancia materna en Guatemala. Estos estudios muestran que tanto a nivel urbano como rural, la prevalencia y duración de la lactancia materna han disminuido. Sin embargo, en aquellas comunidades que tienen poca influencia de las áreas urbanas y que todavía conservan sus costumbres culturales, estas prácticas han sufrido poco cambio. Según los estudios existentes, estas comunidades son las que presentan mayor prevalencia y duración de la lactancia materna pero son al mismo tiempo, las poblaciones que presentan mayores problemas nutricionales en niños menores de dos años. El presente trabajo buscó evaluar las prácticas de lactancia materna y destete que existen en las aldeas de Xepanil y Parajbey del municipio de Santa Apolonia, departamento de Chimaltenango, se establecen aquellas que son beneficiosas para el niño e identifican las características que permite el establecimiento de éstas prácticas.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2306
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectNutrición de lactantesen_US
dc.subjectLactanciaen_US
dc.titleEvaluación de prácticas de lactancia materna y destete.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
López Gonzáles, María del Pilar.PDF
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: