Publicación: Utilización de la técnica Polimorfismos de Conformación de Cadena Individual como herramienta para la detección de mutaciones puntuales en los genes EVC y EVC2 implicados en el síndrome de Ellis van Creveld.
dc.contributor.author | Jó Lei, Wendy Karen | |
dc.date.accessioned | 2017-06-14T18:38:31Z | |
dc.date.available | 2017-06-14T18:38:31Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (92 p.) | en_US |
dc.description.abstract | El síndrome de Ellis-van Creveld (EvC) es una enfermedad autosómica recesiva que involucra a dos genes, EVC y EVC2 con 21 y 22 exones respectivamente. Se caracteriza por la presencia de polidactilia postaxial en manos, acortamiento de las extremidades, tórax angosto, dientes y uñas displásicas, enanismo y desarrollo de malformaciones cardíacas en un 50 a 60% de los casos. Su incidencia es de aproximadamente 1 de cada 60,000 nacidos vivos. Se reporta en este trabajo un caso de un paciente con Ellis-van Creveld, y se describe la metodología de diagnóstico con enfoque molecular utilizada, desde el diseño de cebadores de 27 exones, la optimización de la PCR para 29 regiones, los análisis de electroferogramas y de alineamientos de secuencia luego de obtener la secuencia de la paciente, hasta la optimización y realización de la técnica de Polimorfismos Conformacionales de Cadena Individual (SSCP, por sus siglas en inglés Single Stranded Conformational Polimorfisms), y su posterior análisis en la comparación de los patrones obtenidos. Con ambas técnicas se detectaron polimorfismos de un nucleótido (SNP por sus siglas en inglés Single Stranded Polimorfism). Con la secuenciación se encontraron mutaciones en los exones 6 y 8 del gen EVC, exón 14 y exones 1 de ambas isoformas del gen EVC2. Con los SSCP se detectaron polimorfismos en los exones 7 y 15 del gen EVC. Las únicas regiones donde fue posible la detección de polimorfismos por ambas técnicas fueron el exón 10 y exón 13 del gen EVC. En este trabajo se logró detectar mediante el análisis de electroferograma del exón 6 la mutación heterocigota 954 T>A, que combinada con el polimorfismo homocigoto 953 C>T, forma el codón de alto UAA, dando lugar a la mutación L256X en la proteína, reportada en el estudio de Sund y colegas (2009), constituyendo ésta la posible mutación implicada en el desarrollo de la EvC en la paciente estudiada. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1637 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Corazón - Enfermedades - Aspectos genéticos | en_US |
dc.subject | Enfermedades genéticas | en_US |
dc.subject | Síndrome de Ellis-van Creveld | en_US |
dc.title | Utilización de la técnica Polimorfismos de Conformación de Cadena Individual como herramienta para la detección de mutaciones puntuales en los genes EVC y EVC2 implicados en el síndrome de Ellis van Creveld. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Wendy Jo - tesis - 03sept2010.pdf
- Tamaño:
- 5.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: