Publicación: Elaboración de un diseño curricular: diplomado para maestros de educación primaria con énfasis en la atención a la diversidad.
| dc.contributor.author | De León Mijangos, María José | |
| dc.date.accessioned | 2017-10-02T22:49:17Z | |
| dc.date.available | 2017-10-02T22:49:17Z | |
| dc.date.issued | 2014 | |
| dc.description | Tesis. Maestría en Currículo. Facultad de Educación (153 p.) | en_US |
| dc.description.abstract | Durante la década de los noventa, en otros países se llevaron acabo reformas educativas con un enfoque de Atención a la Diversidad (AD).Posteriormente, en Guatemala, se consideró que por sus características, era importante elaborar Leyes y Reglamentos con este enfoque.Dentro de estas normativas podemos mencionar el Acuerdo Ministerial 830-2003. En este se estableció la Política y Normativa de la Educación Especial para la población con NEE. Sin embargo, a pesar de contar con una legislación de apoyo, es poco lo que se ha avanzado en el trabajo práctico de las escuelas rurales, debido a que no se ha logrado una amplia difusión y operacionalización de dicho acuerdo político.Esto genera que tampoco se cuente con la capacitación y formación pertinentes para promover adecuadamente un enfoque de Atención a la Diversidad. Este trabajo de graduación, en la modalidad de trabajo profesional, se realizó con el propósito inicial de conocer las necesidades y demandas que tienen los maestros del área rural para hacer posible la implementación de un enfoque inclusivo. Para el efecto, se llevo acabo una investigación haciendo entrevistas estructuradas y observaciones en el aula. Estas técnicas de investigación permitieron recopilar dicha información la cual fue procesada y analizada. En esta etapa se logró establecer que la mayor parte de los docentes entrevistados contaban con alumnos con necesidades educativas especiales. Se espera que, con la elaboración del diseño curricular y su implementación, los maestros de nivel primario del área rural que reciban el diplomado, adquieran las herramientas necesarias para poder atender de forma adecuada a los alumnos que cuentan con NEE y a la vez, logren promover un ambiente inclusivo y brindar un instrumento de trabajo a ASCATED para que pueda ejecutarlo, en beneficio de la la educación guatemalteca. Con la información obtenida, más otras consultas documentales se diseñó la propuesta curricular del Diplomado, atendiendo los siguientes procesos curriculares: fundamentación, caracterización del enfoque curricular utilizado, la planificación, y programación que incluyó la formulación del perfil profesional y académico, su malla curricular y el diseño base de los módulos instruccionales. RR | en_US |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2935 | |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
| dc.subject | Capacitación docente | en_US |
| dc.subject | Currículo | en_US |
| dc.subject | Educación inclusiva | en_US |
| dc.title | Elaboración de un diseño curricular: diplomado para maestros de educación primaria con énfasis en la atención a la diversidad. | en_US |
| dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
| dc.type.visibility | Thesis | |
| dspace.entity.type | Publication |
