Publicación:
Determinación de los efectos de la diabetes en la biología del cáncer de mama por medio de inmunohistoquímica y cultivo celular: estudio piloto.

dc.contributor.authorMolina Manrique, Inés
dc.date.accessioned2020-08-07T16:06:20Z
dc.date.available2020-08-07T16:06:20Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica y Microbiología. Facultad de Ciencias y Humanidades (66 p.).en_US
dc.description.abstractEl cáncer de mama es el cáncer más diagnosticado y es el segundo que más muertes causa entre las mujeres en todo el mundo. La tercera parte de los pacientes con cáncer de mama también padecen diabetes. Muchos estudios han demostrado que la diabetes está asociada con distintos tipos de tumores; sin embargo, la relación con el cáncer de mama permanece inconsistente. Todos los estudios que se han realizado sobre la relación entre diabetes y cáncer de mama corresponden a estudios de meta-análisis, donde se indica que las mujeres con diabetes tienen un 16% más de riesgo de mortalidad por cáncer de mama en comparación a las mujeres sin diabetes. Debido a la falta de conocimiento sobre los efectos que tiene la diabetes en la biología de las células cancerígenas mamarias, se realizó inmunohistoquímica de las proteínas CD39, CD73, PPP1R3C, PD-1 y PD-L1 para determinar los cambios en la expresión en células cancerígenas mamarias de personas diabéticas. Asimismo, se realizó un experimento con cultivo celular para evaluar las citoquinas secretadas por adipocitos y fibroblastos en un ambiente hiperglucémico y cómo estas afectan la proliferación de las células cancerígenas. Por medio de inmunohistoquímica se observó que las personas con cáncer de mama y diabetes poseen una mayor expresión de las proteínas CD39, CD73 y PD-1, lo cual está asociado a inmunosupresión y progresión. El ensayo de cultivo celular indicó que existe una tendencia de mayor proliferación de células cancerígenas al ser incubadas con medio acondicionado alto en glucosa obtenido tanto de fibroblastos como de adipocitos. Se pudo determinar que el medio acondicionado alto en glucosa que simula un ambiente diabético suprime la liberación de citoquinas que participan en atraer células del sistema inmune. La principal limitante fue el bajo número de muestras en la metodología de cultivo celular, por lo que se recomienda incrementarlo. El estudio sobre los efectos que tiene la diabetes en la biología del cáncer de mama es importante ya que puede brindar nuevas dianas terapéuticas para generar medicamentos específicos para las personas que poseen las dos enfermedades.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3398
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCáncer - Investigacionesen_US
dc.subjectDiabetesen_US
dc.subjectInmunohistoquímicaen_US
dc.titleDeterminación de los efectos de la diabetes en la biología del cáncer de mama por medio de inmunohistoquímica y cultivo celular: estudio piloto.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A TESIS INÉS 1.6 CORRECCIONES ESTILO para CD.pdf
Tamaño:
2.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: