Publicación: Evaluación del proceso de pirólisis aplicado a cáscara de naranja para la producción de char y bioaceite.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El siguiente trabajo presenta los resultados obtenidos de la evaluación del proceso de pirólisis aplicado a cáscara de naranja para la obtención de productos sólidos y líquidos. El objetivo general del trabajo es realizar la pirólisis de cáscara de naranja para la evaluación de dicho residuo como materia prima por medio de análisis fisicoquímicos de los productos obtenidos en fase sólida y líquida. Para ello, se utilizó un sistema que incluía un reactor de pirólisis, mufla Thermo Scientific modelo no. F610 (fuente de calor del sistema), tubo de chimenea donde escapaban los gases condensables y no condensables del reactor, un condensador y un tanque de agua de enfriamiento. A las condiciones de presión, temperatura y tiempo de reacción; se obtuvieron rendimientos másicos de 33.60% m/m y 33.00% m/m para el char y bioaceite respectivamente, que expresa en porcentaje la cantidad de producto obtenido en relación con el peso total de la cáscara introducida al reactor. Además, se analizaron los productos obtenidos mediante un análisis calorimétrico en el caso del char se identificación de los componentes para el bioaceite obtenido mediante el equipo de cromatografía de gases con detector de espectrometría de masas (GC/MS). El poder calorífico del char obtenido fue de 28.44 MJ/kg, que indica la cantidad de calor que se generó durante la reacción por kilogramo de cáscara de naranja. Los principales componentes identificados en el bioaceite fueron: agua, amoniaco, metanol, 1-hidroxi-2-propanona y fenol. De acuerdo con los análisis realizados al producto sólido, este tiene alto potencial como combustible renovable ya que el poder calorífico obtenido es alto a comparación de otros combustibles provenientes de la biomasa. Además, es una buena opción como combustible renovable ya que proviene de biomasa y su principal atractivo es su baja emisión de dióxido de carbono y representa una propuesta como fuente alternativa de los combustibles fósiles. Por otro lado, el bioaceite tiene un alto interés comercial por los compuestos químicos que componen la mezcla, los cuales tienen valor industrialmente. Sin embargo, necesitan proceso de purificación para ser aprovechados. (LA)