Publicación:
Efecto del uso del hidróxido de calcio suplementado con óxido de hierro y óxido de zinc sobre la absorción, el contenido y la biodisponibilidad de Ca, Fe y Zn de la tortilla

dc.contributor.authorBressani Castignoli, Ricardo
dc.contributor.authorRodas, Brenda
dc.date.accessioned2024-08-09T18:07:53Z
dc.date.available2024-08-09T18:07:53Z
dc.date.issued2018-11
dc.descriptionRevista de la Universidad del Valle de Guatemala. Artículo de Investigación. Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios, Instituto de Investigaciones. (120-126 p.)en_US
dc.description.abstractSe ha estimado que lo dieto en lo población guatemalteco es deficiente en minerales, específicamente hierro y zinc. Esto constituye una importante limitante para el desarrollo de los individuos y de lo sociedad. A fin de dar uno solución viable o esto realidad, se buscó establecer si lo adición de minerales, específicamente hierro y zinc, o lo col utilizado en el proceso de nixtamalización, permite su transferencia hacia el interior del grano de maíz. Se utilizaron variedades e híbridos de maíz de lo costa y del altiplano de Guatemala y uno muestro de maíz de alto valor proteico HSQ3 - Quo/ity Protein Moize (QPM, por sus siglas en inglés). A las muestras se le sometió un proceso de nixtomolizoción estandarizado el cual fue utilizado en este estudio como vehículo de fortificación de los minerales hierro, calcio y zinc, obteniéndose como resultado una respuesta positiva en cuanto a la transferencia de estos minerales hacia el interior del grano de maíz. Los minerales estudiados se depositaron en mayor cantidad en lo fracción del germen, seguido de lo fracción del pericarpio y por último en lo del endospermo. Se estableció que es factible lo fortificación del grano de maíz mediante el proceso de cocción térmico alcalino propuesto, sin embargo, se estimó que el nivel de incorporación de los minerales no es predecible por lo que hoy que ahondar en futuros investigaciones. Sin embargo, se puede generalizar que este proceso es un vehículo posible poro lo fortificación de minerales, específicamente de calcio, hierro y zinc.en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5343
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;36
dc.subjectNixtamalizaciónen_US
dc.subjectFortificaciónen_US
dc.subjectHierroen_US
dc.titleEfecto del uso del hidróxido de calcio suplementado con óxido de hierro y óxido de zinc sobre la absorción, el contenido y la biodisponibilidad de Ca, Fe y Zn de la tortillaen_US
dc.typeArtículo de Revistaspa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REV_36_ART_14_pags_120-126.pdf
Tamaño:
7.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: