Publicación: Variabilidad morfométrica intra e interespecífica asociada al ámbito de distribución latitudinal en especies seleccionadas de escarabajos pasálidos (Insecta: Coleoptera: Passalidae).
dc.contributor.author | Muñoz Soler, María Paula | |
dc.date.accessioned | 2020-11-06T15:54:23Z | |
dc.date.available | 2020-11-06T15:54:23Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (111 p.). | en_US |
dc.description.abstract | Los pasálidos son un grupo de escarabajos negros (los adultos inmaduros son café rojizo), saproxilófagos, que poseen estrías en los élitros y miden entre 13-80mm de largo. A nivel mundial se conocen alrededor de 930 especies descritas y aproximadamente 1000 especies en el mundo; y cerca de 100 especies para Guatemala. Se realizó un estudio con insectos analizando la forma y tamaño del cuerpo con relación a su distribución latitudinal. Este tipo de investigaciones ayuda a entender el funcionamiento de ecosistemas y comunidades de pasálidos. Se hizo un análisis para determinar si la variabilidad morfométrica de los pasálidos se ve afectada por el ámbito de distribución latitudinal. Las especies seleccionadas de pasálidos fueron: Passalus caelatus Erichson, 1847, Odontotaenius disjunctus (Illiger 1800), Ptichopus angulatus (Percheron, 1835), Passalus punctatostriatus Percheron 1835, Oileus sargi (Kaup 1871), Proculus goryi (Melly, 1833), Proculus mniszechi (Kaup, 1868), Spasalus crenatus (MacLeay 1819) y Paxillus leachi (MacLeay 1819). Estas especies se seleccionaron por no ser crípticas, por ser de tamaños diferentes y poseer distribución amplia. Para todos los individuos de cada especie se tomaron cuatro medidas las cuales son: largo total del cuerpo, largo total de los élitros, ancho elitral y profundidad. Se encontró que posiblemente la latitud si tiene un efecto en la variabilidad morfológica de las especies y que las medidas que más afectan o explican esta variabilidad son el largo total del cuerpo y la profundidad. Spasalus crenatus fue la especie menos variable morfológicamente para las cuatro medidas analizadas. Proculus goryi y Proculus mniszechi fueron las especies con mayor variabilidad morfológica para las medidas analizadas y las especies con menor ámbito de distribución. Se concluye que, aunque la variabilidad morfológica en tamaño parece correlacionar un tanto con el ámbito de distribución latitudinal, existen otros factores no considerados como, señal filogenética, alimentación, competencia, microhábitat, distribución altitudinal y simbiontes intestinales, los cuales pueden explicar parte de los resultados. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3713 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Escarabajos - Investigaciones | en_US |
dc.subject | Escarabajos - Morfología | en_US |
dc.title | Variabilidad morfométrica intra e interespecífica asociada al ámbito de distribución latitudinal en especies seleccionadas de escarabajos pasálidos (Insecta: Coleoptera: Passalidae). | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS FINAL- Maria Paula Muñoz Soler - 15017- Biología.pdf
- Tamaño:
- 2.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: