Publicación:
Determinación de la región de origen de las tortugas negras (Chelonia mydas agassizii) en el sitio de forrajeo Poza del Nance (Parque Nacional Sipacate-Naranjo, Escuintla, Guatemala) utilizando análisis de ADN mitocondrial.

dc.contributor.authorChavarría Martínez, María Eugenia
dc.date.accessioned2020-11-02T18:53:54Z
dc.date.available2020-11-02T18:53:54Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (71 p.).en_US
dc.description.abstractCuantificar la conectividad existente entre hábitats geográficamente separados en animales migratorios es esencial para definir estrategias adecuadas de conservación en escalas nacionales y regionales. Estudiar las relaciones complejas entre las áreas de anidación y de alimentación de las tortugas marinas permite una mejor comprensión de sus ciclos de vida y biología cuando no están en época reproductiva, fuera de las playas de anidación. La Poza del Nance (PdN), en el Parque Nacional Sipacate-Naranjo (Escuintla, Guatemala), es un estuario poco profundo rodeado de manglares, donde tortugas verdes del Pacífico Oriental (PO) (Chelonia mydas agassizii) (CCL=83.58cm, n=147) se congregan durante todo el año. Con el objetivo de determinar los orígenes natales y la contribución de distintos stocks reproductivos a esta área de alimentación, se analizaron secuencias de la región control (CR) del ADN mitocondrial (ADNmt), para 34 individuos capturados en PdN entre los años 2014 y 2015. Se extrajo ADN de todas las muestras y se amplificó un fragmento de la CR de aproximadamente 900bp, utilizando los cebadores H950 y LCM15382. Se encontraron ocho haplotipos en los 34 individuos, con una diversidad haplotípica (h) y nucleotídica (π) de 0.7023±0.0668 y 0.002318±0.001527, respectivamente. Siete de los haplotipos encontrados pudieron ser asignados a stocks de la región y el único haplotipo huérfano (al que posteriormente se le designó CmP 7.2), tiene altas probabilidades de pertenecer al PO. Se realizaron Análisis de Stocks Mezclados (MSA por sus siglas en inglés) en el que se pusieron a prueba supuestos de distancia y de tamaño poblacional, y otro MSA sin supuestos. Este análisis mostró que no había diferencia aparente entre los supuestos probados y sugiere que el sitio de anidación en Colola Michoacán es la que más contribuye a formar la población de PdN (>70%), con contribuciones menores de las Galápagos (16-18%), Costa Rica (5-7%) e Islas Revillagigedo (<1%). Dichos resultados podrían indicar que esta área de Centroamérica podría ser un punto de convergencia para las poblaciones de tortuga verde del Noreste y Sudeste del Pacífico, y reitera la necesidad de la cooperación internacional en la conservación de tortugas marinas.en_US
dc.identifier.urihttp://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/3670
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectTortugas - Investigacionesen_US
dc.subjectDistribución del hábitaten_US
dc.subjectADN - Análisisen_US
dc.titleDeterminación de la región de origen de las tortugas negras (Chelonia mydas agassizii) en el sitio de forrajeo Poza del Nance (Parque Nacional Sipacate-Naranjo, Escuintla, Guatemala) utilizando análisis de ADN mitocondrial.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis versión final para impresión.pdf
Tamaño:
2.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: