Publicación:
Efecto del nabo (Brassica rapa) sobre el parasitismo del pulgón Brevicoryne brassicae en coles (Brassica oleracea var, italica y var capitata) en los Altos de Chiapas México.

dc.contributor.authorLiere Ardón, Heidi
dc.date.accessioned2017-05-30T20:29:52Z
dc.date.available2017-05-30T20:29:52Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (58 p.)en_US
dc.description.abstractBrevicoryne brassicae (L.) (Homoptera: Aphididae) es un pulgón que ataca plantas de col y de brócoli. El control biológico con enemigos naturales nativos puede ser una opción para controlar esta plaga, pero antes se necesita saber cuáles son estos enemigos y qué impacto están teniendo. Sembrar o mantener plantas arvenses dentro de los cultivos puede mejorar las condiciones agroecológicas para que los enemigos naturales puedan sobrevivir y establecerse permanentemente en los cultivos. Con este estudio se buscó comprobar si el impacto de los enemigos naturales sobre los áfidos es mayor en los cultivos en donde está presente Brasica rapa L. Esta es una planta silvestre de la col que generalmente se encuentra asociada a ésta y muchas veces es utilizada como alimento humano. Se monitorearon las poblaciones de áfidos y enemigos naturales con platos amarillos y colectas en localidades con y sin esta brasica. Adicionalmente, se montaron dos experimentos de exclusión para determinar el impacto de los parasitoides sobre B. brassicae. Se encontró que, en esta región, el principal enemigo natural de este pulgón es Diaeretiella rapae (Mclnt.) (Hymenoptera: Braconidae). En las parcelas con la brasica silvestre hubo una mayor proporción de coles con parasitismo. Sin embargo, esta mayor proporción de plantas parasitadas no fue suficiente para disminuir las poblaciones de áfidos en este sistema de cultivo. Además, no hubo diferencia en las poblaciones de áfidos dentro y fuera de las cajas de exclusión. Adicionalmente, se encontró una relación inversa entre el porcentaje de parasitismo y la densidad de áfidos. A pesar que los parasitoides se distribuyeron en casi todas las plantas con áfidos dentro de los cultivos, el porcentaje de parasitismo fue muy bajo. Todo esto sugiere que D. rapae no fue capaz de controlar las poblaciones de B. brassicae. La proporción de plantas con coles con parasitismo aumentó en forma logarítmica al aumentar la densidad de áfidos, por lo que parece que el principal factor que atrajo a los parasitoides fue la densidad de áfidos y no una característica intrínseca de la planta hospedera. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1276
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectControl biológico de insectosen_US
dc.subjectCultivos alimenticiosen_US
dc.titleEfecto del nabo (Brassica rapa) sobre el parasitismo del pulgón Brevicoryne brassicae en coles (Brassica oleracea var, italica y var capitata) en los Altos de Chiapas México.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Liere Ardón, Heidi.PDF
Tamaño:
597.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: