Publicación:
Ecología poblacional, estudio de ámbito de hogar y abundancia de sitios de anidación para Crocodylus acutus (Cuvier, 1807) en la planta de procesos de níquel y su área de influencia directa, Finca Setal, El Estor, Izabal, Guatemala.

dc.contributor.authorSuarez Avendaño, Alejandro
dc.date.accessioned2017-06-13T00:37:06Z
dc.date.available2017-06-13T00:37:06Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (77 p.)en_US
dc.description.abstractSe estimó la ecología poblacional, ámbito de hogar y abundancia de sitios de anidación para Crocodylus acutus dentro del canal de entrada de la planta de procesos de CGN en El Estor, Izabal, a través de censos diurnos y nocturnos y seguimiento por telemetría. Las evaluaciones se realizaron de febrero a diciembre del 2009, tomando en cuenta variables ambientales como la temperatura, precipitación pluvial y humedad relativa. La densidad poblacional dentro del canal de entrada varía entre los 10 y 3 individuos por hectárea. La densidad máxima ocurrió entre octubre y marzo y la mínima entre abril y septiembre. Dichos períodos coinciden con la época seca (finales octubre – abril) y época lluviosa (mayo - mediados de octubre) para el departamento de Izabal. Se reporta mayor densidad de individuos durante la temporada seca y menor en la temporada lluviosa. Observé cómo, durante la temporada seca, una parte de la población de C. acutus realiza “migraciones reproductivas” hacia el canal de entrada para ovipositar y posteríormente se retiran hacia el “Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic”, durante el resto de año. Registré 26 nidos dentro del canal de entrada, el promedio de huevos por nido fue de 39, enterrados a una profundidad promedio de 51 cm. El 96% de los nidos estaban situados dentro de los primeros 400 metros del canal de entrada de la planta de procesos. El canal cuenta con una extensión de 1 km de largo. El ámbito de hogar mayor fue de 2234 ha para una hembra y el menor fue para el macho con 41 ha dentro de la temporalidad del estudio. Dentro del tiempo del estudio con radiotelemetría (promedio 261 días), registré el número máximo de kilómetros recorridos por día de un cocodrilo (mayor 14.1 km y menor 3.2 km) realicé el estudio de movimiento en temporada reproductiva (MTR), que fue lo que el cocodrilo recorrió desde su área núcleo hasta la zona de anidamiento (canal de entrada de la planta de procesos). Comprobé que si existe diferencia significativa entre la abundancia de cocodrilos en ambas épocas: lluviosa y seca, y que la mayor densidad de cocodrilos por hectárea ocurre a mediados de la época seca. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1582
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCocodrilos - Guatemalaen_US
dc.subjectCocodrilos - investigacionesen_US
dc.subjectEcologíaen_US
dc.titleEcología poblacional, estudio de ámbito de hogar y abundancia de sitios de anidación para Crocodylus acutus (Cuvier, 1807) en la planta de procesos de níquel y su área de influencia directa, Finca Setal, El Estor, Izabal, Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Crocodylus_acutus.pdf
Tamaño:
2.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: