Publicación:
Proyección de la producción de madera para aserrío derivada del Programa de Incentivos Forestales y evaluación de la capacidad para su industrialización.

dc.contributor.authorLarrazábal Melgar, Luis Bernal
dc.date.accessioned2016-08-25T20:03:46Z
dc.date.available2016-08-25T20:03:46Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Forestal. Facultad de Ciencias y Humanidades (87 p.)en_US
dc.description.abstractSe presentan los resultados obtenidos del Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) sobre la masa de plantaciones de seis especies forestales, la oferta volumétrica de madera de aserrío al final del programa y se evalúa la capacidad de la industria del país para captar dicha oferta. El estudio se enfocó a cuatro especies de confieras y dos latifoliadas. Metodológicamente se procedió a identificar las empresas registradas en el Instituto Nacional de Bosques (INAB), que procesan madera de Pinus caribaea, Pinus oocarpa, Pinus maximinoi, Cupressus lusitanica, Tectona grandis y Gmelina arborea. Posteriormente se estableció un muestreo jerarquizado en dos estratos, según el volumen promedio procesado anualmente durante el periodo de 1997 a 2002. Se corrió aleatoriamente, una encuesta a las empresas que integran, cada estrato, posteriormente se vació la información colectada. Se aplicaron criterios técnicos para proyectar el numero de individuos por hectárea a la corta final y la volumetría media producida por cada individuo en cada especie y se generaron ecuaciones de predicción de área plantada (ajustada por porcentaje medio de certificación), volumetría producida por especie y consumos globales al final del PINFOR. Al año 20 del programa, el área de plantaciones originadas del PINFOR de las seis especies de este estudio se ha estimado en 204,623.83 ha, con una volumetría de 15,106,723.1 m³, y por especie, Pinus caribaea 1,641,124.27 m³, Pinus oocarpa 518,498.04 m³, Pinus mariminoii 1,673,089.22 m³, Cupressus lusitanica 794,037.91 m³, Tectona grandis 9,791,220.65 m³ y Gmelina arborea 688,752.97 m³. El consumo global anual proyectado será de 325,752.9 m³, correspondiendo 88,569.25 m³ al primer estrato (menor que 1,200 m³/procesados anualmente) y 237,183.65 m³ al segundo estrato (mayor que 1,200 m³/procesados anualmente). Se determinó la capacidad de procesamiento de la industria del país, encontrando que el primer estrato puede procesar anualmente 158,159.37 m³ y las empresas del segundo estrato están en capacidad de procesar 324,909.11 m³ al año, en ambos casos la capacidad instalada supera la oferta proyectada para el último año del PINFOR.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/561
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectPrograma de Incentivos Forestales - Guatemalaen_US
dc.subjectMadera aserrada - Guatemalaen_US
dc.titleProyección de la producción de madera para aserrío derivada del Programa de Incentivos Forestales y evaluación de la capacidad para su industrialización.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Larrazábal Melgar, Luis Bernal.PDF
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: