Publicación:
Propuesta de un programa para la promoción de actividad física y nutrición dirigido a los estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala.

dc.contributor.authorFlores Cleaves, María Gabriela
dc.date.accessioned2017-07-17T14:16:01Z
dc.date.available2017-07-17T14:16:01Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (226 p.)en_US
dc.description.abstractEste estudio es de tipo descriptivo y documental, se basó en la revisión de fuentes de información y en la identificación, análisis y clasificación de contenidos de nutrición y actividad física relacionados a la enseñanza en el nivel universitario, así como programas ya existentes de esta naturaleza en otros países y a nivel local. Con el objetivo de determinar los hábitos alimentarios y preferencias en cuanto a actividad física por parte de los estudiantes, así como los conocimientos de estos temas, se elaboraron cuatro cuestionarios: cuestionario sobre hábitos de consumo alimentario, cuestionario de conocimientos sobre nutrición y actividad física, cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) y cuestionario de interés hacia la propuesta de actividad física y nutrición. Durante el mes de septiembre 2006 se llevó a cabo la recolección de datos, en donde se enviaron los cuestionarios a los alumnos seleccionados de todas las facultades de la UVG que se encontraran en grado de Licenciatura. Con base a los resultados obtenidos se establecieron los problemas encontrados, como lo son: falta de información de los estudiantes acerca de temas nutricionales y de actividad física, sedentarismo de los estudiantes, el horario disponible para actividad física de los estudiantes es muy limitado, existe un alto consumo de alimentos de preparación rápida y poca disponibilidad de alimentos saludables en la cafetería de la UVG, la oficina de Deporte de la UVG solamente toma en cuenta deportes comunes como natación y atletismo, no se cuenta con espacio y áreas adecuadas para la realización de actividad física en la UVG. Tomando en cuenta los problemas encontrados se elaboró la propuesta de intervención como producto final de este trabajo, ya que las actividades que se desarrollen dentro de la universidad son un medio eficaz para la promoción de salud y pueden contribuir a proteger la salud de los jóvenes fomentando una alimentación sana y actividad física. Se debe dar importancia a la implementación y seguimiento de la propuesta ya que ayudará a fomentar hábitos de actividad física y nutrición para toda la vida en los estudiantes.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2428
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectNutrición - Planes y programasen_US
dc.subjectEducación física - Planes y programasen_US
dc.titlePropuesta de un programa para la promoción de actividad física y nutrición dirigido a los estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Propuesta de un programa para la promoción de actividad físi.pdf
Tamaño:
1.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: