Publicación:
Automatización del proceso de embolsado de pollo listo para cocinar.

dc.contributor.authorFlores Veliz, David Alejandro
dc.date.accessioned2024-06-15T15:34:37Z
dc.date.available2024-06-15T15:34:37Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería en Tecnología Industrial. Facultad de Ingeniería (43 p.)en_US
dc.description.abstractEsta tesis trata del diseño y automatización de una máquina selladora al vacío, la cual se utiliza para empacar distintos tipos de pollo ya procesado. El proceso actual cuenta con una máquina de empacadora al vacío, proceso totalmente manual, traslado del producto ya sellado a un depósito de acero inoxidable de 150 litros, en donde se le inyecta vapor con una flauta de acero inoxidable sumergida dentro del mismo, dándole la temperatura al agua, finalizando con el traslado hacia una mesa para su secado, proceso realizado con toallas de papel desechables, tres rollos diarias, esto genera gastos en material de secado y desaprovechamiento de personal innecesarios. El proceso requiere la mano de doce personas para poder realizar las tareas de sellado. De las necesidades de maximizar la producción y minimizar los costos, surge la necesidad de automatizar la línea de proceso del sellado al vacío. El enfoque que se le dará a la automatización del proceso, embolsado al vacío de pollo listo para cocinar, es porque genera un alto costo para la empresa y una baja eficiencia en el aprovechamiento del espacio físico, alto riesgo de accidentes, mal control en la temperatura del agua del depósito, desaprovechamiento de recursos, además del presupuesto invertido en capacitación de operadores tanto en sellado, como en el tiempo adecuado que va desde la selladora al vacío al depósito y del mismo al secado. Teniendo problemas con la inocuidad, productos no conformes y pérdida de materia prima, además de incremento de costos por tiempos perdidos ocasionando horas laborales extras de los colaboradores y por la supervisión que requieren los mismos. Otro objetivo importante de esta tesis es controlar la temperatura del depósito donde se realiza la desinfección del producto ya empacado, actualmente es muy difícil contener una misma temperatura durante toda la producción, al variar su temperatura constantemente se deforma generando un sellado irregular el cual hace que las bolsas no queden bien selladas, quedando así agujeros en ellas y esto a su vez se traduce en pérdidas de producción y costos. Todos estos procesos son unidos mediante el Circuito Lógico Programable (PLC) para efectuar la tarea completa de sellado, el ingreso al depósito de desinfección a temperatura controlada y finalizar en el módulo de secado por medio de aire comprimido. Por medio del PLC, se logrará el control desde el inicio del proceso hasta el final y tener de manera constante cada uno de los ciclos, dependiendo del producto en tránsito.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5121
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleAutomatización del proceso de embolsado de pollo listo para cocinar.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Automatizacion proceso embolsado de pollo listo para cocinar.pdf
Tamaño:
2.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: