Publicación:
Diversidad genética de la población del lagarto escorpión (heloderma charlesbogerti) en el municipio de Cabañas, Zacapa y de ejemplares en cautiverio : implicaciones para su conservación.

dc.contributor.authorGonzález Mollinedo, Sergio Andrés
dc.date.accessioned2020-11-06T17:42:06Z
dc.date.available2020-11-06T17:42:06Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (58 p.).en_US
dc.description.abstractEl objetivo principal de este estudio fue evaluar la diversidad genética en las muestras obtenidas de Cabañas, Gualán y de ejemplares en cautiverio de Heloderma charlesbogerti para determinar las implicaciones principales de esto en la conservación de la especie. El análisis genético se hizo con 12 marcadores microsatélites generados por Hess et al. (2013), que permitieron generar información nueva y complementaria a la que se produjo por Schrei (2014), cuya principal limitante fue la poca información que se obtuvo utilizando seis marcadores. La duplicación de marcadores en este estudio permitió realizar distintos análisis, como una detección de cuellos de botella poblacionales más robusta. Se espera que el procedimiento utilizado pueda ser replicado para evaluar y manejar la diversidad genética de las poblaciones existentes de la especie y explorar la diversidad de nuevas, cumpliendo con una de las estrategias planteadas en el plan de manejo de H. h charlesbogerti (2013-2018). Los resultados principales fueron la detección de un proceso endogámico, a pesar de no encontrar evidencia clara de un cuello de botella poblacional para los individuos de Cabañas. También, se reveló una baja diversidad genética en la población (2.25 alelos por marcador) y una deficiencia de heterocigotos. Esto implica riesgos para la población de cara a sus principales amenazas, como fragmentación, pérdida de hábitat y el cambio climático. Algunas de estas amenazas pueden ser el enfoque de varias medidas de conservación, pero una diversidad genética baja puede ser determinante para extinciones locales, aún con el hábitat en la mejor condición. Por esta razón, es necesario rescatar la diversidad genética de las poblaciones reestableciendo el flujo entre ellas, realizando migraciones asistidas o mediante un programa de reproducción ex situ entre organismos con haplotipos diferenciados para producir nuevas generaciones con diversidad genética mayor. Existe la posibilidad de lograr esto, ya que los individuos que se encuentran en cautiverio parecen evidenciar otras poblaciones con alelos distintos a los observados en Cabañas. En consecuencia, el riesgo que presenta una diversidad genética baja, incluso con las medidas de conservación actuales, se reduciría y aumentaría la resiliencia y adaptabilidad de la especie. Esto permitirá enfrentar de mejor manera situaciones estresantes como cambios físicos de su hábitat y cambio climático.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3729
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectLagartos cautivos - Investigacionesen_US
dc.subjectVariación genéticaen_US
dc.subjectConservación de especiesen_US
dc.titleDiversidad genética de la población del lagarto escorpión (heloderma charlesbogerti) en el municipio de Cabañas, Zacapa y de ejemplares en cautiverio : implicaciones para su conservación.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_SergioGonzálezFinal.pdf
Tamaño:
2.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: