Publicación:
Estudio de automedicación en estudiantes universitarios en Guatemala con medicamentos hipnóticos.

dc.contributor.authorFranco Cifuentes, Margarita
dc.date.accessioned2023-12-05T19:07:08Z
dc.date.available2023-12-05T19:07:08Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias y Humanidades (74 p.).en_US
dc.description.abstractLa salud mental es uno de los pilares del bienestar humano. Entre los problemas más frecuentes que aparecen al descuidar la salud mental se encuentra el insomnio y la ansiedad, los cuales son trastornos que no permiten a las personas llevar a cabo sus actividades cotidianas con normalidad y disfrutar la vida. A raíz de esto, las prácticas de automedicación para combatir ambos trastornos han aumentado principalmente en la población universitaria, la cual debido a las restricciones de distanciamiento físico durante la pandemia por COVID-19 ha tenido un decrecimiento de su salud mental. Por lo tanto, el propósito de esta investigación fue generar evidencia científica en cuanto a los patrones de automedicación con medicamentos hipnóticos como benzodiazepinas, zoplicona y zolpidem, antihistamínicos, relajantes musculares, medicamentos de carácter natural como la melatonina, entre otros. Se determinó que existe diferencia significativa entre la proporción de estudiantes universitarios en Guatemala y en España que se automedica con medicamentos hipnóticos para combatir el insomnio y la ansiedad, siendo los estudiantes guatemaltecos los que se automedican más. Por el contrario, se obtuvo que no existe diferencia significativa entre la proporción de estudiantes hombres y mujeres que se automedican. Así mismo se estableció que la práctica de automedicación aumentó en frecuencia durante la pandemia por COVID-19 principalmente en estudiantes en Guatemala. En conclusión, se obtuvo que, los principales medicamentos empleados por los estudiantes en Guatemala para combatir el insomnio y la ansiedad fueron los relajantes musculares. A partir de este estudio se obtuvo un mejor panorama de la situación del uso de medicamentos hipnóticos sin receta médica en la población universitaria guatemalteca. Además, resalta la necesidad de establecer programas educativos y de concientización social con respecto a la automedicación con medicamentos hipnóticos en Guatemala. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4798
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subject.ddcMedication abuse—Complications and sequelae
dc.subject.ddcAbuso de medicamentos
dc.subject.ddcAutomedicación
dc.subject.ddcPharmaceutical chemistry -- Research – Guatemala
dc.subject.ddc
dc.titleEstudio de automedicación en estudiantes universitarios en Guatemala con medicamentos hipnóticos.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL 2.0 2023 Margarita Franco Cifuentes 17680.pdf
Tamaño:
1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: