Publicación:
Análisis técnico y económico del diseño y montaje de una planta de fabricación de biometanol.

dc.contributor.authorRodríguez García, José Pablo
dc.date.accessioned2022-07-08T16:39:17Z
dc.date.available2022-07-08T16:39:17Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química Industrial. Facultad de Ingeniería (262 p.)en_US
dc.description.abstractEn este trabajo se realizó un análisis técnico y económico para determinar la rentabilidad de montar una planta de fabricación de biometanol. Este compuesto es la principal materia prima para producir combustible en gel enlatado de una empresa guatemalteca. Esta empresa adquiere actualmente este alcohol de proveedores locales, por esta razón surgió el interés de analizar si el producir su propio solvente podría llegar a generar un ahorro significativo. Se optó por utilizar raquis de palma africana local para la producción del compuesto en lugar de gas natural por razones de disminución de impacto ambiental, disponibilidad de materia prima y costo menor de la misma. En el presente trabajo se dimensionaron los principales equipos necesarios para una planta de este tipo, dando como resultado los siguientes equipos principales: una trituradora de martillos 6.1392 kW, un gasificador de lecho fluidizado burbujeante de 0.2479 m3, un ciclón de alta eficiencia con un diámetro de entrada de 0.05898 m, una torre de absorción empacada de 5.5700 m de altura y 0.2379 m de diámetro, un compresor isotérmico de doble etapa con una potencia de salida de 6.1392 kW, un reactor tubular isotérmico de lecho fijo de catalizador de 0.2229 m3 y tres intercambiadores de calor de tubos concéntricos. Con este dimensionamiento se desarrolló un modelo de simulación en SuperPro Desginer, que, junto a cotizaciones realizadas, permitió determinar la inversión inicial involucrada, la cual resultó ser de $2,198,885.93. Asimismo, se calculó el costo de producción del solvente el cual tuvo un valor de $0.3252/kg biometanol producido, para compararlo con el costo que tiene actualmente la empresa al comprarel compuesto a proveedores locales. De esta forma, fue posible determinar si el proyecto podría llegar a tener suficiente rentabilidad utilizando indicadores financieros como tasa interna de retorno, valor presente neto y periodo simple de recuperación de capital. Los indicadores de rentabilidad dieron como resultado una TIR de -0.77%, un VPN de -$1,780,862.99 (con una TMAR de 9.32%) y un periodo simple de recuperación de capital de 23.73 años. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4326
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleAnálisis técnico y económico del diseño y montaje de una planta de fabricación de biometanol.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PARA CD TESIS FINAL BIOMETANOL MAYO 2022.pdf
Tamaño:
13.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: