Publicación:
La influencia de la inteligencia emocional sobre el rendimiento académico en estudiantes del nivel medio de instituciones privadas.

dc.contributor.authorGarcés de Marcilla del Valle, Clara Isabel
dc.date.accessioned2017-06-29T20:38:32Z
dc.date.available2017-06-29T20:38:32Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis. Maestría en Medición, Evaluación e Investigación Educativas. Facultad de Educación (68 p.)en_US
dc.description.abstractSurgió el interés de varios psicólogos por estudiar la inteligencia emocional al ver que existían otros factores importantes para lograr el éxito en diversos aspectos de la vida, (escolar, laboral, social) además del cociente intelectual. Los autores definen "éxito" como el objetivo que cada persona tiene en la vida. Al considerar todos estos factores y que actualmente está sobresaliendo la inteligencia emocional en diversos campos, surgió la pregunta ¿tiene valor predictivo la inteligencia emocional sobre el rendimiento académico en estudiantes de nivel medio de instituciones privadas, al controlar inteligencia y nivel socioeconómico? Por lo tanto el objetivo de la investigación fue determinar el valor predictivo de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en estudiantes de nivel medio de instituciones privadas de la Ciudad de Guatemala cuya edad oscilaba entre los 13 y los 19 años, por lo que era necesario determinar su nivel de inteligencia emocional, así como su rendimiento académico (por medio de pruebas de lectura y matemática), inteligencia y características socioeconómicas y atributos familiares. De esta forma se tomaron, como variables independientes (predictoras), inteligencia emocional e inteligencia y como variable dependiente (predicha) rendimiento académico. La inteligencia fue medida con la prueba Inteligencia General Factorial (IGF) nivel elemental la cual está conformada por factores globales (inteligencia no verbal, inteligencia verbal e inteligencia general) y factores específicos (razonamiento abstracto, aptitud espacial, razonamiento verbal, aptitud numérica). El rendimiento académico se midió por medio de los resultados de pruebas de matemática y lectura. Para el área de matemática se aplicó la prueba, Third International Mathematics and Science Study (TIMSS), la cual mide contenidos en el área de fracciones, geometría, álgebra, representación de datos y probabilidad, medidas y proporciones. Así mismo mide ejecución a través de conocimiento, resolución de problemas, ejecución de procedimientos rutinarios y complejos y resolución de problemas. Para medir lectura se utilizó la Prueba de Lectura de la Serie Interamericana nivel 4 forma DES. Esta serie de pruebas tiene tres partes: vocabulario, velocidad de comprensión y nivel de comprensión. Así mismo se utilizó un Cuestionario de medidas socioeconómicas estructura familiar, nivel educativo y profesión de los padres, aspectos religiosos y estructura de la vivienda. Para medir el área de Inteligencia Emocional se utilizó el Cuestionario elaborado por Rubén Darío Chiriboga y Jenny Franco. Tomaron como base las cinco áreas de la inteligencia emocional de Goleman que son autoconciencia, autocontrol, automotivación, empatía y habilidad social. En cuanto a los resultados se utilizaron la media y desviación estándar para describirlos por grupo total, grado y género. Con el coeficiente de correlación de Pearson se analizaron las relaciones entre escalas totales y subescalas de las diversas pruebas, encontrando que no existe diferencia estadísticamente significativa entre estos grupos. Al realizar los análisis de regresión múltiple tomando como variable predicha la escala total de la Prueba de Lectura de la Serie Interamericana se observó que las variables inteligencia, repitencia y grado predijeron el rendimiento académico más consistentemente, sin embargo al tomar las subescalas de la prueba también incluyeron las subescalas de aprovechamiento emocional y habilidades sociales, aunque con poca validez predictiva. Se encontró que la inteligencia emocional no predice el rendimiento en matemática. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2074
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectInteligencia emocional - Guatemalaen_US
dc.subjectRendimiento académico - Guatemalaen_US
dc.titleLa influencia de la inteligencia emocional sobre el rendimiento académico en estudiantes del nivel medio de instituciones privadas.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Garcés de Macilla del Valle, Clara Isabel.PDF
Tamaño:
14.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: