Publicación:
Relación entre el destete precoz y los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la lactancia materna de madres de niños y niñas de 2-5 años de edad.

dc.contributor.authorSantos Guzmán, María Andrea
dc.date.accessioned2017-07-24T17:31:29Z
dc.date.available2017-07-24T17:31:29Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (83 p.)en_US
dc.description.abstractLa lactancia materna es un proceso exclusivo que consiste en la alimentación del niño recién nacido con leche materna. Este proceso comprende el período en el que el infante es alimentado con leche de su madre. Es una forma de alimentación que no tiene sustitución, y que además es capaz de promover el desarrollo y el crecimiento óptimo de los niños. La OMS y UNICEF establecieron que la alimentación con leche materna debía ser exclusiva hasta los 6 meses d edad. A partir de éste semestre debía administrarse alimentación complementaria y lactancia hasta los dos años de edad como mínimo. A través de esta investigación se mostró la relación entre el destete precoz y las características de la madre, así como la relación entre la duración de la lactancia y los conocimientos, actitudes y prácticas de ésta. El trabajo de campo se llevó a cabo en la Clínica del Niño Sano del Hospital Roosevelt durante el mes de septiembre de 2014. La población la constituyó una muestra de ciento treinta y seis mujeres con hijos e hijas de dos a cinco años de edad que acuden a la consulta externa de la Clínica del Niño Sano del Hospital Roosevelt. Para obtener los resultados se diseñó, revisó y analizó un cuestionario de 25 preguntas relacionadas con los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres hacia la lactancia materna, cada una respondía a un objetivo. Los resultados demostraron que la población se caracterizó por estar constituida principalmente por mujeres mayores de edad, multíparas, casadas o unidad, donde la mayoría definió su embarazo como no planificado. La mayor parte completó los estudios de primaria y se dedicaban a labores propias del hogar. El análisis de las encuestas mostró que un mejor nivel de conocimientos garantiza una mayor duración en el periodo de lactancia materna. Las actitudes y prácticas sobre lactancia materna no poseen una relación estadísticamente significativa con el destete precoz. Asimismo, fue posible determinar que la edad de la madre influye en el número de hijos que esta tiene, indicando que una mayor edad se encuentra relacionada con mayor cantidad de hijos. Las variables que mostraron relaciones significativas entre sí fueron la escolaridad con número de hijos y con la edad. Una mayor escolaridad implica que el número de hijos es menor y que las madres con mayor edad poseen grados más bajos de escolaridad.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2581
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectNutrición de lactantesen_US
dc.subjectDesteteen_US
dc.subjectLactancia maternaen_US
dc.titleRelación entre el destete precoz y los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la lactancia materna de madres de niños y niñas de 2-5 años de edad.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis María Andrea Santos.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: