Publicación: Eliminación de L-DOPA en el frijol terciopelado negro Mucuna pruriens (L.) y su potencial como alimento para el ser humano.
dc.contributor.author | García Echeverría, Carmen Luz | |
dc.date.accessioned | 2016-05-13T21:29:28Z | |
dc.date.available | 2016-05-13T21:29:28Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de Alimentos. Facultad de Ciencias y Humanidades (67 p.) | en_US |
dc.description.abstract | El frijol terciopelo (Mucuna pruriens (L.)) puede funcionar como un excelente cultivo de cobertura, al sembrarlo en un sistema de rotación de cultivos con el maíz. También tiene una proteína (24-30%) de buena calidad (con un alto contenido de aminoácidos esenciales). Sin embargo, posee, además de los factores antinutricionales comunes a todos los frijoles, un alto contenido de L-Dopa (6-9%), sustancia tóxica utilizada para tratar la enfermedad de Parkinson. Para aprovechar su contenido nutricional, es importante encontrar un método de extracción del L-Dopa que no afecte significativamente las cualidades nutricionales del frijol. En el presente estudio se realizaron varios ensayos para eliminar el L-Dopa, divididos en dos partes. En la primera, se trató a la muestra, una sola variedad de frijol terciopelo negro, con un total de once tratamientos. Hubo dos cocciones en seco (microondas y vapor), y nueve en húmedo (hervor en agua a pH7, pH3, pH6, pH9 y pH11). En los tratamientos alcalinos se utilizaron tres diferentes bases: hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de potasio (KOH) e hidróxido de calcio (Ca(OH)2). Estas muestras se secaron y se molieron. Se determinó tanto su contenido de L-Dopa como su proteína, y estos resultados se compararon con un control (frijol crudo molido). Estas harinas fueron mezcladas con agua. Una muestra fue sólo mezclada con agua, otra hervida por tres minutos y otra hervida por seis minutos. Todos los tratamientos fueron trabajados por triplicado. Todas las muestras fueron secadas, y se les determinó otra vez el L-Dopa y la proteína. Se determinó que el tratamiento más efectivo fue hervir la muestra con Ca(OH), a pH9 por seis horas, secarla y molerla, y luego hervir la harina por seis minutos con agua. Sin embargo, ningún tratamiento fue capaz de eliminar el L-Dopa del todo. En la segunda parte, se trataron tres variedades de frijol terciopelo, dos muestras de color negro (A y B) y una muestra de color beige (C). La muestra B era la misma tratada en la primera parte. Los frijoles de cada muestra fueron separados a mano según su tamaño, y fueron divididos en cuatro categorías arbitrarias (1, 2, 3 y 4), donde la categoría 1 era la de mayor tamaño. Las muestras fueron puestas en remojo por 24 horas, luego se hirvieron tres veces en agua por 20 minutos cada vez. Se le determinó el L-Dopa tanto a las muestras sólidas como a las aguas de cocción y de remojo. En este estudio se determinó que el contenido de L-Dopa de la semilla de frijol Mucuna difiere según su tamaño, aunque no hay una correlación significativa entre tamaño y contenido de LDopa. Además, el tratamiento no afectó significativamente el contenido de L-Dopa de la muestra A, pero sí el de las muestras B y C. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/handle/123456789/136 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Frijol | en_US |
dc.subject | Nutrición - Investigaciones | en_US |
dc.subject | Alimentos - Investigaciones | en_US |
dc.title | Eliminación de L-DOPA en el frijol terciopelado negro Mucuna pruriens (L.) y su potencial como alimento para el ser humano. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- García Echeverría, Carmen Luz.PDF
- Tamaño:
- 789.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: