Publicación:
La industria del calzado en Guatemala: cambios que debemos realizar para afrontar la globalización.

dc.contributor.authorBonilla Duarte, José Roberto
dc.date.accessioned2016-08-31T16:19:22Z
dc.date.available2016-08-31T16:19:22Z
dc.date.issued1998
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias y Humanidades (52 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. El nuevo orden económico es una realidad que se caracteriza por la intensificación y profundización de las relaciones comerciales con un propósito determinado, la globalización por medio de la interreloción de flujos de inversión y capitales. La famosa globalización de los mercados hace cambios intensos y revolucionarios en la tecnología, informática y la reestructuración productiva a nivel mundial, lo que ha permitido que la industria y el comercio jueguen un papel preponderante en las economías de los países. Para unos la globalización es el sueño de los grandes en donde el mundo se integra económicamente para elevar la productividad, el empleo y disminuir los niveles de pobreza. Para otros la apertura de los mercados se convierte en una pesadilla en la cual las pequeñas economías sufrirán por el desempleo y la pobreza. La industria guatemalteca del cuero y calzado se constituye como un importante rubro dentro de la economía del país ya que el 4.3% de la producción industrial nacional proviene de este sector. Actualmente esta industria está atravesando por una crisis que se caracteriza por una baja en la producción, reducción en la inversión y en un consecuente despida de trabajadores. La situación anterior se deriva de problemas de producción, de comercialización y de factores extraeconómicos tales como: fuerte contrabando, competencia desleal de terceros países, subfacturación, limitaciones y gravoso acceso a la tecnología moderna y una pronunciada incertidumbre derivado de las políticas arancelarias y de las negociaciones comerciales externas. La industria del calzado guatemalteco no está preparada pura enfrentar los cambios que el desarrollo de la economía impone. Los directivos de la Gremial de Fabricantes de Calzado, a través de la Federación Centroamericana de la Industria del Calzado, demanda de los ministros responsables de la integración económica y los negociadores comerciales ante México el otorgamiento de más tiempo para la reafirmación de sus inversiones y el desarrollo de sus tecnologías. (..)e esta manera contaremos can los elementos necesarios para enfrentar la Globalización y la apertura de los MCI-Cada:y El tema central de este trabajo es el de determinar en qué medida la empresas productoras de calzado están poniendo énfasis en la administración de las operaciones de sus procesos productivos y administrativos, De igual forma pretende ser una guía para poner en práctica algunos cambios necesarios para poder afrontar los nuevos retos que se le plantean a la industria del calzado de Guatemala. La SIQ OIC nte década promete un retorno a lo básico, dijo John Voung presidente y director general de Hewlett-Packard. Es una actitud de regresar al enfoque de bloquear y teclear que penetra cada vez más en el punto de vista de los altos ejecutivos. Así que considero que e/ arca de operaciones es el lugar donde no sólo es posible llevar a cabo tackadc,s gigantes sino que es absolutamente escenckl hacerlo para la supervivencia competitiva internacional de las empresas estadounidensesen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/628
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCalzado - Industria y comercio - Guatemalaen_US
dc.titleLa industria del calzado en Guatemala: cambios que debemos realizar para afrontar la globalización.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bonilla Duarte, José Roberto.PDF
Tamaño:
780.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: