Publicación:
Recetario de alimentación basada en plantas.

dc.contributor.authorEricastilla López, Isabella Susana
dc.date.accessioned2023-07-21T15:24:42Z
dc.date.available2023-07-21T15:24:42Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (254 p.).en_US
dc.description.abstractEl término “alimentación a base de plantas” hace referencia principalmente a comer alimentos que se originan de las mismas, excluyendo o reduciendo el consumo de alimentos de origen animal. Una alimentación basada en plantas es beneficiosa, ya que contribuye a: mantener bajos los niveles de colesterol; la disminución del riesgo de padecer enfermedades como reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca, cáncer de colon, recto, mama y útero, y diabetes tipo 2. El principal objetivo del presente trabajo de graduación consistió en desarrollar un recetario de preparaciones que aportaran nutrientes que pudieran ser deficientes en la alimentación basada en plantas, con el fin de contribuir con una alimentación completa y equilibrada, en el cual se identificaran los porcentajes de nutrientes críticos, proponiendo alternativas de formas de consumo de alimentos de origen vegetal para platillos de desayuno, refacción y almuerzo. Para las etapas de indagación sobre sugerencias, selección, preparación y evaluación de recetas, redacción de recetario preliminar, transcripción de recetario a formato final y validación del recetario se utilizaron instrumentos como encuestas, listas de chequeo y computadora con internet y acceso a distintos programas, así como también se tomó en cuenta la creatividad del autor. Se desarrolló un recetario con preparaciones que aportaran nutrientes que pudieran ser deficientes en la alimentación basada en plantas, identificando el porcentaje de nutrientes críticos según los Valores de Referencia Nutricional, proponiendo diversas alternativas de preparación y consumo de los alimentos de origen vegetal. Se concluyó que a los usuarios potenciales del recetario les resultó atractivo el aspecto general del mismo, siendo este de fácil comprensión. El trabajo de graduación permite a diferentes grupos de personas llevar a cabo las recetas, ya que puede estar dirigido para los siguientes grupos de personas: individuos que ya llevan un estilo de vida orientado a una alimentación basada en plantas; quienes son nuevos en el tema y buscan llevar una alimentación a base de alimentos de origen vegetal; público en general; profesionales de la nutrición; profesionales de la gastronomía; empleadas domésticas. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4491
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectAlimentos naturalesen_US
dc.subjectNutrientes vegetalesen_US
dc.subjectNutrientes de plantasen_US
dc.subjectRecetariosen_US
dc.titleRecetario de alimentación basada en plantas.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS CORREGIDA - Isabella Susana Ericastilla López - Carnet 17243.pdf
Tamaño:
103.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: