Publicación: Determinación del tiempo máximo de incubación de muestras de semen, durante su procesamiento en tratamientos de reproducción asistida, como prueba piloto.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Actualmente, al menos seis millones de niños han nacido por tratamientos de reproducción asistida en todo el mundo (ESHRE, 2016). Para el desarrollo de estos tratamientos es necesario el manejo de muestras de semen en un laboratorio donde los espermatozoides son capacitados y seleccionados según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013). Durante este proceso los espermatozoides son expuestos a especies reactivas de oxígeno del ambiente y a las producidas por leucocitos. Se han reportado casos con una relación directa entre niveles altos de especies reactivas de oxígeno e de infertilidad masculina (Robinson, et al. 2012). El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el tiempo máximo de incubación para las muestras de semen, previo a que inicie el daño por oxidación. Se extrajeron leucocitos de muestras de sangre y se cultivaron a diferentes concentraciones con las muestras de semen correspondientes por períodos cortos de incubación. En cada tiempo se cuantificó la concentración de especies reactivas de oxígeno, movilidad progresiva, vitalidad, integridad de ADN y descompactación cromosómica en espermatozoides. Con ello se determinó el tiempo máximo de incubación de las muestras de semen, para tratamientos de reproducción asistida, previo al daño macro y microscópico causado por la presencia de especies reactivas de oxígeno. Los resultados obtenidos sugieren que las muestras de semen deben procesarse lo más pronto posible, con un tiempo máximo de 30 minutos, luego de su licuefacción para minimizar el daño producido por oxidación. Se considera una prueba piloto exitosa, pero no se recomienda realizar un estudio más grande porque estos resultados ya sugieren una tendencia a pesar de ser una muestra reducida.