Publicación:
Validación de códigos CIE-10 para enfermedad renal en registros civiles de muertes mediante revisión de sistemas de información del Ministerio de Salud en la Región Oriental de El Salvador, 2011-2012.

dc.contributor.authorEspinoza Montoya, Rhossy Hassell
dc.date.accessioned2017-06-23T14:57:11Z
dc.date.available2017-06-23T14:57:11Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis. Maestría en Epidemiología de Campo. Facultad de Ciencias y Humanidades (48 p.)en_US
dc.description.abstractIntroducción: Del 2009-2010 en El Salvador la IR se ubicó como uno de los principales problemas de salud, con una tasa de morbilidad de 9 x 100,000 habitantes y mortalidad de 0.03 x 100,000 hab. Desde el 2005 El Ministerio de Salud tiene un sistema de morbi-mortalidad en línea (SIMMOW) que registra egresos hospitalarios muertos a través de la codificación del CIE-10, desde esta fechas al 2012 fueron en aumento. En el segmento de “egresos hospitalarios” se digita la causa de muerte directamente del certificado de defunción emitido por el médico. Esta fuente de información representa una oportunidad para validar los datos obtenidos de otro segmento de estadísticas vitales que se digita por los establecimientos de salud y se captura a través de las alcaldías. Métodos: Evaluación de vigilancia de fallecidos, a través de lista de IR según estadísticas vitales y egresos hospitalarios vivos y muertos, revisión de los libros de diálisis peritoneal y hemodiálisis. Se realizaron cálculos de proporciones, tasas, se estimó la sensitividad y el valor predictivo positivo. Se utilizaron paquetes estadísticos para el cálculo de los resultados, presentación y elaboración del informe final. Resultados: Al realizar la comparación de listas se encontró una sensitividad: 60%, Valor predictivo positivo: 39, El códigos N18.9, IR no especificada, fue usado en un 84% por ambos sistemas. El 68% que mueren en el hospital, registran su muerte en la alcaldía y el 68% que fallece en su casa de habitación registran su muerte en la alcaldía. El 44% de las defunciones corresponden al departamento de San Miguel, el 74% de las defunciones son del sexo masculino. El 44% registrados en hospitales son de 40 a 60 años. El 60% de registrados en alcaldías son 50 a 80 año. Conclusiones: El sistema de información de morbi-mortalidad (SIMMOW) del ministerio de salud de El Salvador cuenta con datos limitados para estimar la carga real de mortalidad por IR en el país. La sensitividad es moderada y valor predictivo positivo es bajo lo que no permite identificar el número real de casos que ocurren en la comunidad y cuántos de estos acudieron en algún momento a un hospital para recibir una atención RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1885
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectRiñones - Enfermedadesen_US
dc.subjectHospitales - El Salvador - Estadísticasen_US
dc.subjectMortalidad - El Salvadoren_US
dc.titleValidación de códigos CIE-10 para enfermedad renal en registros civiles de muertes mediante revisión de sistemas de información del Ministerio de Salud en la Región Oriental de El Salvador, 2011-2012.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014_REspinoza_Validación códigos CIE10 para enfermedad renal El Salvador 2011-2012.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: