Abstract:
Este trabajo de investigación se enfoca en la evaluación de los beneficios de un cuadernillo en el área de matemáticas para estudiantes de primer grado básico del Centro Educativo Liceo Profesional en Computación y Ciencias Comerciales. El objetivo principal es determinar cómo este cuadernillo influye en el aprendizaje de los estudiantes y en su rendimiento académico en matemáticas.
El diseño de investigación es cuantitativo y cuasi experimental, siguiendo la metodología descrita por Creswell (2014). Se utilizaron dos grupos de estudiantes: uno que utilizará el cuadernillo y otro que no. Se administraron pruebas pre y post test a ambos grupos para medir el rendimiento académico en matemáticas antes y después de la intervención con el cuadernillo. Esta metodología permite establecer una línea de base, detectar cambios en el rendimiento y evaluar la efectividad de la intervención educativa.
El alcance específico de este trabajo profesional incluyó la implementación del cuadernillo como un recurso didáctico que provee a los estudiantes una herramienta para la práctica del área numérica. Según Boaler (2015), proporcionar materiales prácticos puede mejorar significativamente la comprensión y aplicación de conceptos matemáticos. De esta manera, el docente obtiene alternativas necesarias para un exitoso proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los principales hallazgos de la investigación muestran que el cuadernillo de matemáticas tuvo un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes. Se observó una mejora significativa en las puntuaciones post test del grupo experimental, con un aumento del 50% en promedio. Además, se encontró que el 71% de los estudiantes del grupo experimental mejoraron su rendimiento en comparación con solo el 29% del grupo control. Estos resultados indican una asociación clara entre la utilización del cuadernillo y la mejora del rendimiento académico en matemáticas.
Estos resultados respaldan la hipótesis de que la implementación de recursos didácticos adicionales, como el cuadernillo, puede tener un efecto positivo significativo en el aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes, tal como se sugiere en la literatura educativa (Hattie, 2009). (LA)