Abstract:
El presente trabajo se adentra en el proyecto literario del destacado escritor guatemalteco
Eduardo Halfon, centrándose en tres de sus obras: Pan y cerveza (2017), El boxeador polaco
(2019) y Canción (2021). El objetivo del mismo es arrojar luz sobre la compleja relación entre
los elementos culturales y cosmopolitas que influyen en la construcción de los personajes en
estas narrativas. Fundamentado en el cosmopolitismo de la pérdida desarrollado por Mariano
Siskind y el capital cultural de Pierre Bourdieu, el ensayo se estructura en torno a los análisis
separados desde estos puntos de vista. Este enfoque permite iluminar aquellos matices culturales
y sociales que dan forma a la identidad de los personajes en un mundo globalizado.
Los resultados de los análisis revelan conexiones interesantes entre las experiencias
cosmopolitas —en el sentido planteado por Siskind—, la herencia y adquisición cultural, y las
decisiones identitarias de los personajes. A pesar de las influencias externas, se concluye que los
personajes emergen como agentes activos en la construcción de su identidad, ejerciendo una
libertad de elección. Sin embargo, esta libertad conlleva un precio: la obligación de enfrentar la
condición de ser extraños en un mundo globalizado.
Palabras clave: cosmopolitismo de la pérdida, Mariano Siskind, capital cultural, herencia
cultural, Pierre Bourdieu, Eduardo Halfon, identidad. (LA)