Abstract:
El mercado laboral en Guatemala se encuentra en crecimiento constante y exige que los
profesionales cuenten con diversas habilidades blandas. Dentro del ámbito de la ingeniería
industrial, las cinco habilidades blandas que se demandan con mayor frecuencia son:
proactividad, liderazgo, comunicación asertiva, responsabilidad y organización. Este
trabajo evalúa el nivel de desarrollo actual con el que cuenta la oferta laboral de estas
habilidades y propone estrategias de mejora para una malla curricular de Licenciatura en
Ingeniería Industrial con el objetivo de fomentar el equilibrio entre la oferta y la demanda
laboral.
Bajo la premisa de que niveles superiores en habilidades blandas permiten a los ingenieros
industriales cumplir con los requisitos del mercado laboral y optar a mayores rangos
salariales, la estrategia de mejora busca ser un apoyo para los estudiantes universitarios en
su etapa de transición académica y profesional. Además, para facilitar la inserción laboral
de los egresados, la estrategia propone un refuerzo continuo en el desarrollo de las
habilidades blandas clave.
Palabras clave: mercado laboral, ingeniería industrial, habilidades blandas, proactividad,
liderazgo, comunicación asertiva, responsabilidad, organización, malla curricular, oferta,
demanda, mercado laboral, inserción laboral, universitarios, egresados, refuerzo continuo. (LA)