Abstract:
La siguiente propuesta está relacionada con el uso de herramientas digitales del nivel básico y/o diversificado, para la formación de docentes en el departamento Sacatepéquez en el municipio de Antigua Guatemala, para el centro educativo El Valle. Su objetivo es contribuir con el aprovechamiento de la enseñanza virtual para una enseñanza inclusiva mediante su uso en un ambiente escolar o un ambiente de enfoque virtual para los estudiantes con síndrome de Down, adaptable para otros jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Con base en lo escrito anteriormente, se inició el proceso de investigación cualitativa, considerando los comentarios de los padres de familia de los estudiantes con síndrome de Down, como también las respuestas de los docentes del Centro Educativo El Valle, que desconocían sobre las necesidades educativas especiales de los jóvenes con síndrome de Down. Adicionalmente, a la ausencia de recursos tecnológicos, como el uso de plataformas como una estrategia de enseñanza, como una oportunidad en el aprendizaje significativo, que en su momento eran necesarias, al mismo tiempo, hacerles partícipes de todo el proceso de enseñanza aprendizaje y siguiendo una línea en educación inclusiva, para el fortalecimiento de sus habilidades y destrezas en el uso de herramientas tecnológicas, para atender a estudiantes con síndrome de Down en modalidad virtual.
La presente investigación tiene un enfoque cualitativo que permite un acercamiento a la realidad de los estudiantes con síndrome de Down, inscritos en el nivel diversificado de la institución privada. Ellos son los sujetos activos de la investigación, con el objetivo de transformar las nuevas prácticas en el aula a través del uso de plataformas, como una estrategia para tomar en cuenta e incluir en las planificaciones de las diferentes áreas de estudio de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes con síndrome de Down.
Un factor importante fue la oportunidad de un acercamiento con el personal de la institución, es decir: directivos, educadores, tutores y padres de familia que están involucrados en este proceso. La información recopilada de las observaciones docentes, observaciones a diferentes áreas de estudio, entrevistas programadas con coordinadores y equipo multidisciplinario de la institución, y de acuerdo con los resultados de la investigación viene a confirmar que el uso de las herramientas puede servir de apoyo en el desarrollo de las competencias planteadas en el plan individual, del alumno con síndrome de Down.
Cada instrumento de la investigación fue aprovechado para recolectar toda la información que tiene como base el marco teórico y metodológico, estos instrumentos clarifican el camino para el análisis de resultados y sustentan de la propuesta. (LA)