Abstract:
Cada año nacen 1.35 millones de niños con cardiopatía congénita (CC), lo que supone una carga alta a los sistemas de salud. El diagnóstico temprano de las CC permite una intervención óptima durante el embarazo, parto y los primeros meses de vida. Por lo tanto, es importante identificar a las mujeres embarazadas con alto riesgo y facilitar un tamizaje adecuado. Se consideran mujeres en riesgo aquellas que cursan con padecimientos crónicos previos al embarazo. En la actualidad la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles está en aumento y en Guatemala la prevalencia de algunas de ellas como la hipertensión y diabetes son mayormente en mujeres.
Esta investigación pretendía conocer la prevalencia de cardiopatías congénitas en hijos de madres con antecedentes de síndrome metabólico que consultaran UNICAR o Niño Sano. Durante dos meses se reclutaron cincuenta madres de infantes de 0 a 3 meses que tuvieran un hijo cardiópata o sano. A las madres participantes se les entrevistó con ayuda de un cuestionario en el que se anotaron medidas antropométricas, historia clínica, así como también resultados de pruebas en sangre para triglicéridos y hemoglobina glicosilada.
De los cuatro factores del síndrome metabólico según los Criterios ATP-III que se tomaron en cuenta para esta investigación (hiperglicemia, circunferencia de cintura, triglicéridos y presión arterial), la hiperglicemia y la CC tuvieron una relación estadísticamente significativa lo que marca la pauta para continuar esta investigación en la población guatemalteca. (LA)