Abstract:
La realidad virtual (RV) es un entorno de experiencias inmersivas que permite a los usuarios interactuar con escenarios y objetos que simulan la realidad. En este trabajo de graduación, se aborda el desarrollo de una aplicación de RV centrada en el diseño de área de trabajo, con el objetivo principal de aumentar la eficiencia con la que se enseña, en al menos un 10%, a los alumnos del curso Ingeniería de Métodos 1 en la Universidad del Valle de Guatemala.
Para establecer una línea base sólida, se llevaron a cabo entrevistas con los catedráticos que han impartido el curso durante los últimos 5 años y se encuestaron a los alumnos que tomaron el curso con estos catedráticos.
Con la información de la línea base en mano y una comprensión clara de las necesidades de tanto los catedráticos como los estudiantes, se procedió al diseño del Storyboard. Este storyboard representó una visualización en papel de la aplicación que se tenía la intención de desarrollar.
Se comenzó la fase de desarrollo de la aplicación de RV utilizando el software Unity. Este fue posible gracias al apoyo de un estudiantes de Ing. en Ciencias de la Computación. Él se encargó de volver realidad la aplicación.
Después de completar el desarrollo de la aplicación en el software, se llevaron a cabo pruebas piloto para identificar posibles errores o problemas dentro de la simulación. Estas pruebas involucraron a los desarrolladores y algunos catedráticos. El objetivo era detectar posibles errores de usuario y realizar las correcciones necesarias.
Tras finalizar las correcciones y el desarrollo de la aplicación, se procedió a realizar un análisis económico y financiero. Se monitoreó el tiempo invertido en la creación de la aplicación y se calculó un costo para la capacitación en el tema, comparándolo con el tiempo requerido para el método tradicional de enseñanza.
Luego, se llevaron a cabo pruebas con estudiantes y catedráticos para evaluar si existía una diferencia significativa en la eficiencia de la capacitación. Aunque no se logró la mejora del 10% prevista en términos de tiempo, tanto estudiantes como catedráticos destacaron mejoras en la retención de información y en la motivación del estudiante, subrayando el potencial de la RV en la educación. (LA)