Institutional Repository

Comparación de riesgo sísmico que presentan edificaciones construidas pre y post terremoto de 1976 en la ciudad de Guatemala.

Show simple item record

dc.contributor.author Gaitán Barrios, Jorge Alfredo
dc.date.accessioned 2016-06-17T20:35:04Z
dc.date.available 2016-06-17T20:35:04Z
dc.date.issued 2003
dc.identifier.uri http://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/174
dc.description Tesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ciencias y Humanidades (73 p.) en_US
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN: El terremoto de Guatemala del 4 de febrero de 1976, con una magnitud de superficie de onda de 7.5, fue generado por un movimiento de corrimiento lateral izquierdo de la falla de Motagua y fue percibido sobre un área de al menos 100,000 km". El terremoto provocó la muerte de al menos 22,700 personas y dejó heridas a más de 76,000 personas. El estudio preliminar de las pérdidas materiales fue de $1.1 billones_ que en aquel entonces represento el 18% del producto nacional bruto. La Ciudad de Guatemala es el centro urbano más grande de nuestro país y es donde se encuentra concentrada la mayor parte de la economía, industria e infraestructura del país. También sabemos que la ciudad se encuentra alojada en un área altamente sísmica y que se encuentra rodeada de fallas geológicas. Según un reporte realizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el departamento de Guatemala fue el segundo más afectado en cuanto a pérdida de vidas humanas y heridos. Por esto, y por la ausencia de un código oficial de construcción sismorresistente la ciudad posee un Riesgo Sísmico que se debe considerar. Por lo tanto, es de vital importancia establecer el Riesgo Sísmico, empezando por las edificaciones de más importancia y en donde se puede dar un gran número de pérdidas humanas y materiales a la hora de un terremoto. En el mismo año del terremoto surgieron las primeras especificaciones técnicas por parte de la Dirección de Obras Públicas. Diez años después se formó una comisión especial formada por el Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas y por cuatro profesionales con apoyo logístico del INSIVUMEH. Esta comisión creó un conjunto de normas a las cuales se les quiso dar un carácter legal, pero a pesar de los esfuerzos no se pudo lograr. En 1996, la Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica decidió darle a las normas un consenso técnico y presentó las primeras Normas Estructurales de Diseño y Construcción recomendadas para la República de Guatemala. A finales del año 2000 se creó una comisión encargada de la evaluación de Riesgo Sísmico en edificaciones estatales con el apoyo de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia. En el año 2002, profesionales de AGIES junto con apoyo de la Comisión de Riesgo Sísmico lograron presentar otro grupo de normas, entre ellas la norma NR-6 con el nombre de Disminución de Riesgos y Rehabilitación, la cual puede ser una herramienta muy útil para evaluar y luego mitigar el Riesgo Sísmico en edificaciones. A pesar de los esfuerzos realizados, todavía no se ha logrado crear un código oficial y sólo hay normas de construcción recomendadas. Por lo tanto, aún no se ha establecido si los criterios de construcción han mejorado después del terremoto o si éste creó conciencia para que se construya de manera sismorresitente en nuestro país. En el siguiente trabajo se pretende establecer si hubo un cambio significativo o si no lo hubo en los criterios de construcción después del terremoto de 1976. Esto se lleva a cabo mediante la comparación de Riesgo Sísmico en edificaciones construidas en la Ciudad de Guatemala antes y después del terremoto con distintos tipos de sistemas constructivos. Para establecer el Riesgo Sísmico en las edificaciones, se debe tomar en cuenta la Amenaza Sísmica a la que se encuentra sometida la Ciudad de Guatemala. Esto se lleva a cabo utilizando el mapa de macrozonificación sísmica que se encuentra en las Normas Recomendadas de AGIES. Cada sistema constructivo tiene una Calificación Básica de Amenaza que varía según las macrozonas sísmicas en la República de Guatemala. Realizando la evaluación de la vulnerabilidad e integrando la amenaza a la que están sometidas las edificaciones, obtenemos el Riesgo Sísmico que corren las mismas. También se realiza una evaluación del daño existente en la edificación y de las condiciones del lugar en donde se encuentra para determinar si el daño o alguna amenaza externa o del lugar aumenta o incrementa el Riesgo Sísmico. Para ambas evaluaciones se presentan guías con los respectivos formularios que indican cómo deben realizarse las evaluaciones y cómo deben llenarse los formularios. También se presenta una guía que indica como debe realizarse el Dictamen de Riesgo y el de Daño Pre-sismo y de los criterios que se tienen que utilizar para poder interpretar la información obtenida de la evaluación. Por último, se presenta la información en cuadros de las evaluaciones realizadas en edificaciones construidas antes y después del terremoto. Con esta información se lleva a cabo una comparación y se analizan los resultados para obtener las conclusiones v determinar si en efecto hubo o no, un cambio en los criterios de diseño y construcción sismorresistente. Para la mejor comprensión de la Metodología de la Evaluación de Riesgo Sísmico, se presentan algunos conceptos que son de utilidad y que se deben tener presentes. • Es muy fácil confundir el término edificación con estructura. El término edificación puede abarcar edificios, casas, fábricas, templos y cualquier otro tipo de lugar en donde las personas habiten o trabajen. Cada edificación tiene su propia estructura, este término se refiere al sistema estructural que tiene una edificación. • El riesgo se compila de los datos de la evaluación de la amenaza o peligro; análisis de vulnerabilidad y del inventario o cuantificación de los elementos en riesgo. Cambios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, o sea el total de pérdidas esperadas en un área dada por un evento en particular. • La frecuencia con que se presenta y la intensidad de la amenaza sísmica varía de lugar en lugar. Para mostrar esta variación puede ser útil usar la cartografía de las amenazas • Las amenazas tienden a ser incontrolables, gran parte del trabajo de mitigación se centra en reducir la vulnerabilidad sísmica estructural en la edificación. • El análisis de vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica, contribuyendo al conocimiento del riesgo a través de interacciones de dichos ambientes con el ambiente peligroso. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Construcciones antisísmicas - Guatemala en_US
dc.subject Dinámica de estructuras - Guatemala en_US
dc.subject Terremotos - Guatemala en_US
dc.title Comparación de riesgo sísmico que presentan edificaciones construidas pre y post terremoto de 1976 en la ciudad de Guatemala. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record