Show simple item record

dc.contributor.author Jones, Grant D.
dc.date.accessioned 2025-04-08T15:53:47Z
dc.date.available 2025-04-08T15:53:47Z
dc.date.issued 1994-11
dc.identifier.issn 2311-7648
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/5889
dc.description Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. Departamento de Historia. (p.10-33) en_US
dc.description.abstract La llegada, en la primavera de 1989, de una copia fotográfica del Manuscrito Canek, que me envión George Stuart fue un acontecimiento afortunado; de inmediato se me hizo evidente que daría nuevas luces acerca de la cultura de los mayas itzaes y de su conquista por los españoles en 1697. Cuando apareció estaba tratando de reconstruir el complejo papel central que jugo el misionero franciscano español fray Andrés de Avendaño y Loyola en la conquista de la última confederación maya del periodo colonial en el centro de Petén, Guatemala. Dicha investigación se refiere a todo el proceso de conquista de los itzaes, así como a su etnohistoria. Es claro que Avendaño tuvo un papel fundamental pero poco conocido, tanto en la estrategia de los españoles como en la comprensión del sistema de pensamiento y estructura de poder de los itzaes. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.relation.ispartofseries ;4
dc.subject Manuscrito Canek en_US
dc.subject Conquista en_US
dc.subject Etnohistoria en_US
dc.title El manuscrito Canek en_US
dc.type Public Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record