dc.contributor.author |
Rolz Asturias, Carlos |
|
dc.contributor.author |
Cifuentes, Rolando |
|
dc.contributor.author |
de León, Roberto |
|
dc.contributor.author |
Prado de Micheo, Fabiola |
|
dc.date.accessioned |
2024-08-27T17:11:19Z |
|
dc.date.available |
2024-08-27T17:11:19Z |
|
dc.date.issued |
2010-11-22 |
|
dc.identifier.issn |
2311-7648 |
|
dc.identifier.uri |
https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/5533 |
|
dc.description |
Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. Artículo Informativo
Investigación del Centro de Ingeniería Bioquímica (CIB), Investigación del Centro de Estudios Agrícolas y Forestales (CEAF) e Investigación asociada del CIB, Instituto de Investigaciones de la Universidad del Valle de Guatemala (pág. 39‑51) |
en_US |
dc.description.abstract |
El sorgo dulce es una materia prima de doble propósito, ya que se puede producir etanol de los azúcares que acumula en el tallo y, además, se cosecha el grano para alimentación humana o animal. El trabajo realizado informa de los rendimientos de campo y de la transformación de los azúcares en etanol de seis variedades de sorgo dulce. Se hace una comparación de estos indicadores con información similar obtenida de otras regiones, y se concluye que es necesario optimizar todavía la producción en el campo, así como el rendimiento de etanol. Sin embargo, de estas experiencias es posible proyectar dos cosechas al año y, bajo dicha suposición, la producción de etanol en litros por hectárea cultivada por año asemeja la cifra obtenida comercialmente con la caña de azúcar. |
en_US |
dc.language.iso |
es |
en_US |
dc.publisher |
Universidad del Valle de Guatemala |
en_US |
dc.relation.ispartofseries |
;22 |
|
dc.subject |
Sorgo dulce |
en_US |
dc.subject |
Etanol |
en_US |
dc.subject |
Rendimientos |
en_US |
dc.title |
Evaluación de variedades de sorgo dulce (Sorghum bicolor L.) para la producción de etanol |
en_US |
dc.type |
Public Thesis |
en_US |