Institutional Repository

Caracterización botánica y genética de árboles élite de cacao (Theobroma cacao L. -Malvaceae) cultivadas en Alta Verapaz, Guatemala

Show simple item record

dc.contributor.author Dubón, Ana Lucía
dc.contributor.author Álvarez, María Renée
dc.contributor.author Alarcón, Mariafernanda
dc.contributor.author Figueroa, Nina Alejandra
dc.date.accessioned 2023-03-14T21:54:00Z
dc.date.available 2023-03-14T21:54:00Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.issn 2311-7648
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/4386
dc.description Revista UVG. Artículo de Investigación. Programa de Protección Vegetal. Herbario UVAL. Centro de Estudios Agrícolas y Alimentarios (CEAA). Instituto de Investigaciones. (19-30 p.) en_US
dc.description.abstract El cacao es parte de la cultura de Guatemala desde la época prehispánica, y actualmente contribuye al desarrollo económico de pequeños y medianos agricultores. Sin embargo, su producción se ha visto afectada por la falta de información sobre la genética de los materiales que se utilizan para propagación. El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización botánica y molecular de árboles élites de cacao en tres localidades de Alta Verapaz (Lachuá, Cahabón y Polochic). Se caracterizaron 150 árboles élite morfológicamente mediante 42 caracteres botánicos y genéticamente por la técnica de marcadores microsatélites, utilizando clones de colecciones internacionales como controles. Para los caracteres botánicos se realizó un análisis de correspondencia canónica (CCA) que no demostró la formación de grupos definidos, sugiriendo una alta tasa de hibridación. De acuerdo a las observaciones de campo y la variabilidad en el análisis morfológico y morfométrico, se observa alta variabilidad en las poblaciones de cacao estudiadas. El largo de pedicelo, largo del pétalo y el color de las semillas podrían sugerirse como marcadores morfométricos para variedades trinitarias acriolladas o variedades albinas como Catongo. Para la caracterización genética, se encontró una alta variabilidad genética en las poblaciones de acuerdo al número de alelos reportado para cada marcador. De acuerdo con el análisis de agrupamiento jerárquico realizado, no se encontraron materiales criollos o forasteros, sin embargo, fue posible clasificarlos como trinitarios (híbridos), trinitarios acriollados y trinitarios forasteros. De acuerdo a la localidad, se detectaron dos grupos genéticamente similares, uno en Cahabón y otro en Lachuá, el último se agrupó con controles criollos, por lo que podría tratarse de trinitarios acriollados. De acuerdo a ambos análisis (genético y botánico), ninguno de los materiales es 100% cacao criollo o forastero, todos presentaron características intermedias entre estos dos tipos de cacao, sin embargo, pueden clasificarse como trinitarios, trinitarios acriollados y trinitarios forasteros. Esta información presenta una línea base sobre la genética del cacao en Alta Verapaz y permite generar recomendaciones para el manejo de las plantaciones. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.relation.ispartofseries Especial Cacao;43
dc.subject theobroma cacao L. en_US
dc.subject caracterización genética y botánica en_US
dc.subject Alta Verapaz, Guatemala en_US
dc.title Caracterización botánica y genética de árboles élite de cacao (Theobroma cacao L. -Malvaceae) cultivadas en Alta Verapaz, Guatemala en_US
dc.type Public Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record