Institutional Repository

Modelos físicos del crimen.

Show simple item record

dc.contributor.author Marsicovetere Fanjul, Paolo Doménico
dc.date.accessioned 2021-09-30T15:24:30Z
dc.date.available 2021-09-30T15:24:30Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4086
dc.description Tesis. Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias y Humanidades (104 p.). en_US
dc.description.abstract La física, en su condición de ciencia natural con multitudes de ramas y objetos de estudio en todo el universo, ha acumulado un gran conjunto de conceptos, formalismo matemático y modelos científicos para entender fenómenos de la naturaleza. Este conocimiento, además de ser útil para el continuo progreso de la física como disciplina y para el resto de la humanidad por medio de los descubrimientos e inventos tecnológicos que surgen de él, tiene el potencial de aplicarse a otras áreas de la ciencia -particularmente en fenómenos cotidianos de interés público. Para ejemplificar el aporte que la física puede brindar para la resolución de problemáticas sociales, este trabajo se centra en replicar un modelo para caracterizar el robo en casas de un contexto urbano (Short y cols., 2008) y explora otros modelos del crimen basados en modelos físicos. El capítulo 1 hace una pequeña introducción a la idea de aplicar el conocimiento de física a otras disciplinas, el capítulo 2 describe los objetivos a alcanzar con los modelos de crimen desde la física, mientras que el capítulo 3 justifica la elección de trabajar con modelos de crimen. El capítulo 4 hace un desarrollo teórico de herramientas y conceptos de estadística y el capítulo 5 desarrolla algunos antecedentes y conceptos que llevan al modelo central de este trabajo, fungiendo como breve estado del arte de crimen desde la física. El capítulo 6 desarrolla el modelo de crimen central, desarrollando su construcción, implementando su simulación y analizándolo, mientras que el capítulo 7 tiene propuestas para otros modelos del crimen basados en el modelo de Ising. Los capítulos 8 y 9 cierran con recomendaciones y conclusiones finales. (A) en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.title Modelos físicos del crimen. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record