Institutional Repository

Dependencia al teléfono móvil e impulsividad en una muestra de estudiantes universitarios.

Show simple item record

dc.contributor.author Durán Prado, María José
dc.date.accessioned 2021-06-23T17:01:17Z
dc.date.available 2021-06-23T17:01:17Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/4031
dc.description Tesis. Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales (69 p.). en_US
dc.description.abstract Los adultos emergentes, los cuales nacieron después de 1980 hasta antes del año 2000, se catalogan bajo la generación de Los Millenials. Esta se caracteriza por el crecimiento de la tecnología y cómo el estilo de vida se ha visto bajo varios cambios debido a las facilidades que esta les ha brindado. Desde la entrada de los smartphones al mercado, así como el fácil ingreso a internet que está usualmente disponible la mayor parte del día, ha causado un gran impacto en cuanto a las dependencias no tóxicas y hacia el estilo de vida impulsivo que esta generación podría conllevar. Esta investigación, que se recopiló en una muestra de estudiantes de dos universidades privadas de la Ciudad de Guatemala, surgió como una colaboración entre la Universidad del Valle de Guatemala y la Universidad de Valencia, España. El convenio de colaboración busca profundizar esta temática de investigación, así como evidenciar los componentes conductuales que pueden ser asociados a la dependencia al móvil. Este trabajo de graduación tenía como objetivo corroborar si la dependencia al teléfono móvil muestra algún cambio significativo según el sexo y, si existe una relación positiva con el nivel de impulsividad conductual. Entre los hallazgos obtenidos se logró observar que efectivamente los jóvenes están empezando a mostrar tendencia a un uso del teléfono móvil que implica la mayor parte del día, así como tendencia a que esto brinde emociones negativas al estar lejos del mismo. Los resultados revelaron que no se observó diferencias significativas entre la dependencia al teléfono móvil en función del sexo de los estudiantes, lo que implica una situación social similar, y finalmente la dependencia no tóxica al móvil sí está correlacionada con la impulsividad del estilo de vida. (A) en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.title Dependencia al teléfono móvil e impulsividad en una muestra de estudiantes universitarios. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record