Institutional Repository

Efectos de la iniciativa académica Composición y Expresión Oral y del taller de lectura sobre el nivel de comprensión de lectura en estudiantes universitarios de primer año de la Universidad del Valle de Guatemala.

Show simple item record

dc.contributor.author Smeke de Jaschkowitz, Luna Mishaan
dc.date.accessioned 2021-03-08T21:49:08Z
dc.date.available 2021-03-08T21:49:08Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/3829
dc.description Tesis. Maestría en Docencia Superior. Facultad de Educación (44 p.). en_US
dc.description.abstract El trabajo es el resultado de un estudio cuantitativo cuasi experimental sobre los niveles d comprensión lectora de estudiantes de primer ingreso a la Universidad del Valle de Guatemala. Se evaluó a estudiantes de tres diferentes cursos con una prueba de comprensión lectora estandarizada, posteriormente en uno de los grupos se hizo una intervención con un taller de lectura, otro grupo llevó el curso de Composición y Expresión Oral, finalmente el tercer grupo no estuvo expuesto ni al taller ni al curso. Al finalizar el ciclo académico se volvió a pasar la prueba para establecer si había cambios que fueran significativos. Se analizaron los datos, y se pudo establecer que sí hubo cambios. Se hizo una revisión de fuentes con el fin de establecer que la problemática relacionada con la comprensión lectora no es nueva. Además, se tomaron en cuenta algunas publicaciones recientes sobre el tema para poder establecer la relación entre el nivel de comprensión lectora y el rendimiento académico. Se consultó lo que establece la UNESCO como Las Competencias del siglo XXI, como punto de partida de una educación que busca el desarrollo de competencias, que faciliten la autorregulación de los aprendizajes y de la información en los estudiantes. El análisis de los datos recogidos en la preprueba y posprueba mostraron algunos cambios que más adelante podrían servir de base para otra investigación. Entre los aportes de este trabajo hay algunos datos que pueden ayudar a mejorar la calidad de la educación, a través de una mejora en la lectura. Indica que es necesario promover la lectura crítica con el fin de desarrollar la capacidad de análisis y no únicamente la lectura instrumental. Sobre todo, desarrollar el hábito de la lectura por medio de lecturas afines a la edad y el contexto de los estudiantes. Para finalizar, se ofrecen algunas recomendaciones que pueden aplicarse con el fin de mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, y de esta manera mejorar el rendimiento de estos. RR en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.title Efectos de la iniciativa académica Composición y Expresión Oral y del taller de lectura sobre el nivel de comprensión de lectura en estudiantes universitarios de primer año de la Universidad del Valle de Guatemala. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record