Institutional Repository

Acceso a programas de prevención del VIH en hombres de la población de HSH que usan aplicaciones de búsquedas de contactos sexuales a través del internet en la ciudad de Guatemala.

Show simple item record

dc.contributor.author Galindo Arandi, Cesar Augusto
dc.date.accessioned 2020-11-02T18:05:39Z
dc.date.available 2020-11-02T18:05:39Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/3666
dc.description Tesis. Licenciatura en Educación. Facultad de Educación (39 p.). en_US
dc.description.abstract En Guatemala se han realizado estudios epidemiológicos con esta población, para determinar la prevalencia del VIH, pero además para identificar barreras en el acceso a la atención, conocimientos con respecto a la prevención y prácticas sexuales. Sin embargo, estos estudios se han hecho de manera presencial, por lo que algunos HSH ocultos podrían haber evitado participar en los mismos. El propósito de este estudio ha sido identificar el acceso a programas de prevención del VIH que tienen los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), Con énfasis específico en aquellos HSH que utilizan aplicaciones de internet para búsqueda de contactos. Las razones por las que se ha seleccionado a este segmento de la población están orientadas a que muchos HSH tienen contactos sexuales de manera anónima, muchas personas no conocen su orientación sexual y por eso utilizan las aplicaciones por internet para búsqueda de contactos porque permiten cierta protección a su identidad. Considerando que la epidemia del VIH afecta fundamentalmente a hombres que tienen sexo con hombres, con una prevalencia del 10.5% (MSPAS , 2017) se considera de importancia determinar el acceso a programas de prevención de esta población. Lo que incluye programas de educación para la prevención, programas de acceso a pruebas de VIH y diagnóstico de ITS, así como programas de prevención basados en el uso de medicamentos. Se busca así también identificar los factores de riesgo en sus prácticas sexuales, frecuencia en el uso del condón y número de parejas sexuales. El diseño del estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. Por el tipo de estudio realizado no fue necesario probar una hipótesis. Sino más bien caracterizar a la población sujeto del estudio, identificar sus comportamientos sexuales de riesgo y determinar el acceso a programas de prevención. Por ser una encuesta colocada en internet, especialmente en redes sociales que utilizan los HSH, se consideró que el muestreo fuera por conveniencia, debido a que no se pudo intervenir en las variables de selección de participantes. Por lo que se invitó en estos sitios a las personas que declararan ser HSH a llenar voluntariamente el cuestionario. No se entregaron incentivos por su participación. Se estimó una muestra de 359 personas participantes en el estudio. Pero en virtud de lo fugaz que puede ser una publicación en redes sociales, debido a la cantidad de publicaciones, el reclutamiento solamente alcanzó a 199 personas. En el estudio fueron incluidos únicamente HSH mayores de 18 años, que reportaron haber tenido sexo con otro hombre durante los últimos 12 meses y que utilizan redes sociales o aplicaciones móviles para ligar, que residan en el departamento de Guatemala durante el estudio. Se determinó que un 18% de los participantes reportaron residir en otros lugares ajenos al área de estudio, pero fueron incluidos debido a que la movilidad poblacional es un factor que influye en el comportamiento de las epidemias. Se utilizó Stata 13.0 para el análisis estadístico. Se evaluó la normalidad de los datos. Se calcularon medidas de tendencia central (media o mediana), de dispersión (cuartiles o intervalos de confianza) y proporciones. Como resultado del estudio se obtuvo que la mediana de edad de los participantes fue de 28 años. El 71.8% tiene estudios universitarios y el 82% reportó vivir en la ciudad de Guatemala. El 73% son solteros y el 54% reportó vivir con sus familias. El 74.8% declaró ser homosexual y el 20.1% se identificó como bisexual. En cuanto a sus prácticas de riesgo, se reporta una mediana de 4 parejas sexuales en los últimos 12 meses. Solamente un 62.8% reportó haber usado el condón en su última relación sexual. En cambio, el 51.6% informó haberlo usado consistentemente en los últimos 30 días. Solamente el 36.1% reportó tener prácticas exclusivamente insertivas. En cuanto a acceso a programas de prevención, solamente el 49.1% informó haber participado en actividades de prevención. El 50.3% dice haber sido abordado presencialmente para recibir información sobre prevención. Solamente el 33.6% reportó haber sido abordado en internet. El 82.3% afirma usar el internet para búsqueda de contactos, chat o diversión. El 75.3% conoce lugares para diagnóstico de ITS y el 84.4% sabe dónde hacerse la prueba de VIH. En cuanto a formas de prevención basadas en medicamentos solamente el 50.3% sabe dónde adquirir PrEP y el 44.7% sabe dónde adquirir PEP. El acceso a programas de prevención es del 48.2% En conclusión, se puede afirmar que el acceso a programas de prevención para población HSH sigue siendo una barrera en la respuesta al VIH. Lo que se ve reflejado en las prácticas de riesgo en que incurren los entrevistados. Se espera que se incrementen las acciones para acceder a programas de prevención que refuercen los comportamientos responsables y disminuyan los riesgos. Así también la promoción de servicios para diagnósticos de VIH, ITS y prevención basada en medicamentos debe ser considerado como prioridad. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Infecciones por VIH - Prevención en_US
dc.subject SIDA y medios de comunicación de masas en_US
dc.title Acceso a programas de prevención del VIH en hombres de la población de HSH que usan aplicaciones de búsquedas de contactos sexuales a través del internet en la ciudad de Guatemala. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record