Institutional Repository

El género chrysina (coleoptera: scarabaeidae) en Guatemala: taxonomía, biogeografía e implicaciones para la conservación.

Show simple item record

dc.contributor.author Monzón Sierra, José
dc.date.accessioned 2020-03-11T22:26:31Z
dc.date.available 2020-03-11T22:26:31Z
dc.date.issued 2004
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3374
dc.description Tesis. Maestría en Estudios Ambientales. Facultad de Ciencias y Humanidades (76 p.). en_US
dc.description.abstract El presente trabajo es un análisis del género Chrysina Kirby como indicador para fines de conservación de bosques en Guatemala. Este género muestra en Guatemala un alto endemismo y alta riqueza de especies. Taxonómicamente el género se encuentra bien trabajado que incluye la reciente sinonimia del género Plusiotis Burmeister. La metodología fue diseñada para recopilar toda la información posible de las colecciones de referencia e información obtenida en trabajo de campo. Se analizaron más de 1700 ejemplares de Chrysina provenientes de 68 localidades en Guatemala. Entre los análisis que se realizarán están: acumulación de especies para Guatemala; endemismo, distribuciónmdepartamental y altitudinal; Análisis Parsimónico de Endemismos (PAE); Análisis Panbiogeográfico y prioridad de conservación de bosques nubosos utilizando especies de Chrysina como indicadores. Parte del interés en crear esta tesis es que fuera de fácil uso para que personas puedan utilizar este género de escarabajos con fines ecológicos por lo cuál se incluyó una sección de morfología, sistemática e historia natural de Chrysina de Guatemala. Esta sección incluye las siguientes partes: morfología de Chrysina, claves dicotómicas para identificar los grupos y especies del género, historia natural y en el anexo láminas fotográficas con las fotos necesarias para identificar las especies. Como resultados importantes obtuve una lista de 28 especies registradas para Guatemala, 13 especies endémicas, 9 mapas de resultados (distribución y Análisos Panbiogeográfico). Otros resultados importantes incluyen los siguientes: Se ha estudiado Chrysina en Guatemala por 140 años de los cuáles en los últimos 23 se ha obtenido mas del 71% de la información; los departamentos con mas especies de Chrysina son Huehuetenango y San Marcos, los que menos tiene es El Progreso y no se conocen especies de Peten, Jutiapa, Retalhuleu, Totonicapán y Chimaltenango; las especies en Guatemala son eminentemente montanas con 26 especies que se encuentran entre 1000 y 2500 metros sobre el nivel del mar. El Análisis Parsimónico de Endemismos (PAE) nos da como resultado principal que la cordillera volcánica occidental es la más importante para endemismos de Guatemala. El Análisis Panbiogeográfico muestra cuatro trazos principales de los cuáles la división por la falla Motagua-Selegua es la mas importante. El análisis de prioridad de conservación nos da que las áreas mas importantes para conservar son la cordillera volcánica occidental en San Marcos y el área norte de Los Cuchumatanes en Huehuetenango. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Escarabajos - Análisis en_US
dc.subject Escarabajos - Distribución geográfica - Guatemala en_US
dc.title El género chrysina (coleoptera: scarabaeidae) en Guatemala: taxonomía, biogeografía e implicaciones para la conservación. en_US
dc.type Public Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record