Institutional Repository

Manejo psicológico de pacientes pediátricos con cáncer.

Show simple item record

dc.contributor.author Ruano Azurdia, Bertha Isabel
dc.date.accessioned 2017-07-18T22:35:33Z
dc.date.available 2017-07-18T22:35:33Z
dc.date.issued 1998
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2477
dc.description Tesis. Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales (84 p.) en_US
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN. En las últimas dos décadas los avances tecnológicos han provocado aumentos dramáticos en la tasa de sobrevivencia de los niños con cáncer. Según Robison (1997), la tasa actual de sobrevivencia del paciente pediátrico con cáncer en Estados Unidos es de más de 65%; basándose en esta tasa de sobrevivencia y en la incidencia actual del cáncer infantil en ese país, estima que para el año 2,000, una de cada 900 personas entre los 16 y los 44 años, será un sobreviviente de cáncer infantil. A razón de este éxito médico, la oncología pediátrica ahora incluye el interés por las múltiples implicaciones psiquiátricas y psicosociales del cáncer en la niñez y adolescencia. El incremento en la supervivencia de niños con cáncer ha sido posible por la adopción de métodos progresivamente más potentes y agresivos para el tratamiento. El tratamiento del cáncer incluye cirugía, quimioterapia y radioterapia, en forma conjunta o separada. Desafortunadamente, estos tratamientos pueden ser dolorosos, provocar miedo y ansiedad, alteraciones en la imagen (especialmente cuando hay amputaciones) frecuentemente tienen efectos secundarios adversos a corto y largo plazo que pueden alterar el bienestar físico y emocional de la persona (Katz, Kellerman y Varni; en Katz. Dolgin y Varni. 1990). Como afirma el National Cancer Institute (1980): "Aunque un niño o niña padezca una enfermedad que amenaza su vida, sigue creciendo y desarrollándose y tiene las mismas necesidades que sus coetáneos con una salud normal" (p. 47). Las demandas físicas y psicológicas para el paciente y su familia son enormes e interfieren en distintas áreas del desarrollo. En la actualidad, para los niños que padecen cáncer, sobrevivir al mismo no es suficiente. Con la creciente población de sobrevivientes de cáncer impera la necesidad de una intervención para que su desarrollo psicológico y social, vaya a la par del físico. Según Lansky, List, Ritter-Sten y Hart (1991), la adaptación de los niños durante la enfermedad y el tratamiento y la calidad de vida, ya sea en fase terminal o como sobreviviente a largo plazo, son de suma importancia. Un exitoso resultado en todas las áreas psicosociales en que el paciente se desenvuelve, está estrechamente vinculado a una temprana asesoría, prevención e intervención profesional. Actualmente, en Guatemala, se conoce muy poco acerca del manejo psicológico del paciente pediátrico con cáncer y las intervenciones en ese sentido no existen o se enfocan solamente a algunos aspectos del problema; no se da un tratamiento integral. En la mayoría de los casos, la familia del paciente busca la ayuda psicológica cuando se empiezan a presentar algunas complicaciones de tipo psicológico; otras veces, se busca este tipo de intervención después de terminado el tratamiento y cuando se empiezan a manifestar las secuelas del mismo. En el peor de los casos, los sobrevivientes de cáncer pueden empezar a tener problemas académicos y sociales sin buscar la ayuda adecuada por falta de información. En general, no existen programas preventivos ni informativos acerca de qué esperar y qué hacer cuando surjan problemas. Este modelo de trabajo pretende ser un instrumento útil para psicólogos, trabajadores sociales y médicos, que trabajan con niños con cáncer, para que por medio de él, puedan entender la vida psíquica de estos pequeños pacientes y sepan qué hacer ante determinadas situaciones. Se limita al trabajo con niños y niñas de 0 a 12 años, ya que a partir de los 13 años, se trata de adolescentes que presentan características y una problemática distinta y que requieren, por tanto, un manejo diferente. En la elaboración de este modelo se pudo constatar que existe una carencia de literatura e investigaciones sobre el tema aplicados a culturas como la nuestra, por lo que muchas de las intervenciones están basadas en técnicas utilizadas en otros países, como Estados Unidos o España. Por esto mismo, se deja al buen juicio de la persona que lo utilice, las adaptaciones que puedan requerirse en la práctica, sobre todo si se toma en cuenta la característica pluricultural de nuestro país. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Cáncer en_US
dc.subject Niños - enfermedades en_US
dc.subject Niños - cuidado e higiene en_US
dc.subject Psicología infantil en_US
dc.title Manejo psicológico de pacientes pediátricos con cáncer. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record