Institutional Repository

Comprensión de la lectura de alumnos de segundo grado de primaria del "Grupo Escolar Centroamericano" y de la "Escuela de San Pedro Sacatepéquez".

Show simple item record

dc.contributor.author De León de Enríquez, Blanca
dc.date.accessioned 2017-06-27T16:06:28Z
dc.date.available 2017-06-27T16:06:28Z
dc.date.issued 1981
dc.identifier.uri http://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/123456789/1980
dc.description Tesis. Licenciatura en Educación. Facultad de Educación (56 p.) en_US
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN. A diferencia de otros países con unidad racial y de lenguaje, Guatemala presenta un mosaico étnico con variedad de dialectos indígenas,en convivencia con el idioma español. A la mayor complejidad del problema educativo, de la ya enorme población en edad escolar, se agregan las diferencias de comprensión de la palabra escrita entre los alumnos de los medios urbanos y de los medios rurales. Siendo el idioma materno de muchos niños de las áreas rurales distinto del español, idioma en el que se imparte la enseñanza en las escuelas, es necesario prestar atención a este detalle e investigar si no obstaculiza el proceso de enseñanza-aprendizaje. La lectura es una actividad mental en la que los símbolos encierran una estrecha unión con las palabras que representan y las palabras a su vez representan ideas y pensamientos. Al leer se conocen y a veces, hacemos nuestras las ideas ajenas. La lectura es un acto de creación; para que el niño comprenda lo que lee, es necesario que posea madurez y cierto dominio del lenguaje. En áreas rurales del altiplano guatemalteco, los niños poseen dominio de un lenguaje distinto del español, y hay más de 20 dialectos y lenguas diferentes en el territorio de Guatemala. Durante la casi totalidad de su edad pre-escolar los niños aprenden a hablar la lengua de sus padres, de sus vecinos, y de su comunidad, que hablan también esa lengua. Algunos, por efecto de la interacción social, oyen el idioma español y aprenden a hablarlo, conociendo muy poco de su vocabulario. Al llegar a la edad escolar estos niños enfrentan el problema del idioma, pues los programas de la escuela son en español, impartidos por maestros que no hablan la lengua de los niños, sino sólo español. Al planificar los programas escolares, no se han tomado en cuenta las dificultades del lenguaje que tendrán estos niños durante su permanencia en la escuela, problema que se agudiza en los primeros años, porque el desconocimiento del idioma oficial es casi completo. Sin embargo, se exige que estos niños rindan como cualquier otro de habla castellana. Siendo la lectura una disciplina que va íntimamente unida al lenguaje hablado, la diflcultad que estos niños tienen para aprender a leer es mayor. Al asistir ala escuela, poco a poco incrementan su conocimiento del idioma español, pero en su medio hogareño siguen oyendo y hablando otro idioma. Los padres de estos niños casi en su totalidad no saben leer ni escribir el español. En su hogar no hay libros ni nada que leer. Estos niños siguen hablando la lengua materna en sus casas, en su comunidad y aún durante los recreos en la misma escuela. Para un aprendizaje efectivo en la escuela, es necesario que el niño sepa leer. El niño que no posee un conocimiento del idioma y cuyo vocabulario, es muy limitado, no puede dominar la mecánica de la lectura, menos comprenderla. El niño indígena no es una excepción; es un niño que ha oído. su dialecto desde que nace hasta que entra en la escuela. Al ingresar a la escuela, el conocimiento de su propia lengua es la de un niño normal, pero el conocimiento ; que posee del idioma español, en el que serán impartidas las clases, es casi nulo, por lo que este niño no tiene la facilidad para la comprensión de la lectura que posee un niño que domina el idioma en que se imparte dicha asignatura. El niño de la capital aunque viva en áreas marginadas ya vive en un medio diferente al del área rural. Muchos de estos niños son indígenas ladinizados. Sus padres han venido a la capital en busca de mejores salarios y por efecto de la ladinización ya no hablan su lengua materna, sino un español mal pronunciado y con un vocabulario limitado. Sus padres generalmente son analfabetos y su nivel socio-económico es más bajo en escala. Debido a su falta de preparación, los padres generalmente sólo pueden trabajar en ocupaciones manuales por su carencia de adiestramiento técnico. Estos niños al compararlos con los niños de otros niveles socioeconómicos de la capital, tienen también desventaja para el aprendizaje y, sobretodo, para la comprensión de la lectura. La finalidad de esta investigación es la de explorar si la diferencia en comprensión de la lectura, entre los niños de una comunidad rural bilingüe y los de un grupo escolar de la ciudad de Guatemala, no bilingüe, es estadísticamente significativa. RR en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Lectura elemental en_US
dc.subject Educación primaria en_US
dc.title Comprensión de la lectura de alumnos de segundo grado de primaria del "Grupo Escolar Centroamericano" y de la "Escuela de San Pedro Sacatepéquez". en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record