Institutional Repository

Guía agro-ecoturística para el departamento de Izabal.

Show simple item record

dc.contributor.author Ness Mena, Kirsten
dc.date.accessioned 2017-06-21T18:32:30Z
dc.date.available 2017-06-21T18:32:30Z
dc.date.issued 1998
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1818
dc.description Tesis. Licenciatura en Ecoturismo. Facultad de Ciencias y Humanidades (106 p.) en_US
dc.description.abstract El departamento de Izabal posee el lago más grande de Guatemala, cuenta con una reserva de manatíes, concentra en su territorio tres culturas distintas, es una de las zonas más productivas económicamente por tener el único puerto de salida al Atlántico y es el área más enfocada hacia el ecoturismo en este momento. Todas las características mencionadas y el hecho de poseer una de las zonas con mayor diversidad biológica del país muestran la necesidad de conservar esta área y procurarle turismo más consciente. El turismo tradicional es una amenaza para la biodiversidad tanto natural como cultural de la zona pues no contempla la protección del ambiente. El objetivo general de este trabajo es crear una guía agroecoturística para Izabal que puede ser un instrumento de transición del turismo tradicional al ecoturismo. Se propone hacerlo por medio de una ruta turística. Hay que describirla, detallar las características históricas, de infraestructura, impacto al ambiente, importancia económica y ecología de cada punto en la ruta. En el caso de las fincas en la ruta, se brinda información sobre los procesos de producción y alguna otra información de interés. Además, se investigaron las facilidades de alojamiento, alimentación y transporte con que cuenta Izabal. Se tomaron fotografías durante los viajes de campo, para ilustrar la guía conjuntamente con un mapa del área señalando la ruta y localizando sus estaciones. La guía cubre el área que se extiende semi-paralela a la carretera al Atlántico (CA-9) y la región que se extiende alrededor del Lago de Izabal hasta la Bahía de Amatique y Livingston. Los puntos de interés fueron elegidos basándose en la importancia cultural, natural, económica e histórica de los mismos. Para la realización de este trabajo se hicieron revisiones bibliográficas, viajes de campo y se documentó en texto, fotografía y mapas la información para completar el material que conformará la guía. La guía se desarrolló de una forma sencilla, atractiva, clara, concisa pero instructiva. Con base en el perfil del turista, el cliente objetivo será cualquier persona europea, centroamericana o norteamericana, mayor de 30 años con propósito de vacacionar en Guatemala con interés en conocer sus atractivos naturales y culturales. Se espera, fuera del perfil, despertar el interés en los jóvenes, especialmente guatemaltecos, y aprovechar para darles una alternativa sana de viajar. La guía, aunque escrita en español, eventualmente será traducida a otros idiomas. La distribución para la venta de la guía se hará en agencias de viajes, tiendas de artículos turísticos, aeropuertos, hoteles y librerías con mayor afluencia de turistas. RR en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Turismo ecológico - Izabal (Guatemala) en_US
dc.subject Izabal (Guatemala) - Descripciones y viajes en_US
dc.title Guía agro-ecoturística para el departamento de Izabal. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record