Institutional Repository

Reconocimiento arqueológico en el área suroeste de la Costa Sur de Guatemala.

Show simple item record

dc.contributor.author Herrick de Herrera, Carol
dc.date.accessioned 2016-10-18T21:05:28Z
dc.date.available 2016-10-18T21:05:28Z
dc.date.issued 1995
dc.identifier.uri https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1083
dc.description Tesis. Licenciatura en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales (128 p.) en_US
dc.description.abstract INTRODUCCIÓN. Durante el año 1990 en un subproyecto del Proyecto Nacional Abaj Takalik se realizó un reconocimiento arqueológico y un recorrido parcial de la superficie en el área vecina al sitio Abaj Takalik. Esta investigación se concentró en la región oeste de la Costa Sur denominada localmente como Costa Cuca. Dicha región se ubica entre los ríos Suchiate y Samalá. En la actualidad, esta área incluye partes de los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, así como casi todo el Departamento de Retalhuleu (figura no. 1). En Guatemala se ha desarrollado el uso del término Costa Sur para indicar dos regiones fisiográficas: a) la planicie costera, b) la bocacosta. Anteriormente era más común utilizar los términos tierras bajas o Costa del Pacífico para referirse a la misma región que hoy en día se denomina Costa Sur (Thompson, 1942, Dutton y Hobbs, 1943; Coe, 1961; Shook, 1965; Coe y Flannery, 1967). Es posible confundir el término tierras bajas para las tierras bajas de Petén. Por ello, el uso de los términos Costa Sur y Costa del Pacífico evita este problema. Además es evidente que la Costa del Pacífico y la Costa Sur son términos intercambiables. A la vez, el término Costa Sur representa una unidad geográfica compuesta de dos partes: la planicie costera y la bocacosta de la vertiente Pacífica de Guatemala. Aunque la bocacosta y la planicie costera son dos zonas fisiográficas diferentes, en realidad tienen mucho en común. Por ser un área de transición, es difícil determinar exactamente dónde termina una zona y en dónde empieza la otra, usando, por ejemplo, los criterios de flora y fauna. La planicie costera de Guatemala está dividida en dos partes verticalmente, o sea hacia tierra adentro y en tres partes horizontalmente, o sea a lo largo del Océano Pacífico que va de México a El Salvador. Las divisiones verticales son: primero la propia orilla del mar y segundo la gran costa o la mera planicie. La orilla del mar incluye las altas playas de barrera, las desembocaduras de los ríos con sus ganchos y lenguas de tierra y barras arenosas, las lagunetas, los esteros y las bahías angostas. La planicie va desde la orilla del mar hacia el interior en un promedio alrededor de 40-48 kilómetros (McBryde, 1969:37-38). Otra descripción más exacta de la planicie costera señala que termina más o menos en la elevación de 150 metros sobre el nivel del mar. El terreno tiene una inclinación promedio aproximada del 0.5%, o sea cinco metros por un kilómetro (Simmons, Tarano y Pinto, 1959:175). Las divisiones horizontales de la planicie costera son: la Costa Cuca que es la costa más angosta del noroeste del Pacífico, principalmente más al oeste de la ciudad de Retalhuleu; la Costa de Guazacapán que es la costa más angosta sureste del Pacífico, principalmente al este de la ciudad de Escuintla; y la Costa Grande, principal sección de la costa del Pacífico y la más ancha, especialmente entre Escuintla y Retalhuleu (McBryde, 1969:435). No es exacto si estos nombres de las secciones de la Costa del Pacífico se refieren sólo a la planicie costera o también a la bocacosta. A veces McBryde trata a las dos zonas fisiográficas como una unidad. Otras veces, como dos unidades aparte. La bocacosta está definida por McBryde como el "límite interno de la planicie costera y base de las montañas" (1969:432). Entonces, las faldas de la línea de volcanes paralela al Océano Pacífico demarca el final de la Costa Sur verticalmente. McBryde no ofrece un dato sobre dónde termina una zona y empieza la otra. Sólo dice que los límites son algo vagos e inciertos. No obstante, usando la precipitación pluvial y la elevación sobre el nivel del mar, se puede dividir la costa de la bocacosta. Una definición más exacta de la bocacosta está utilizada en la investigación de suelos por Charles Simmons, José M. Tárano y José H. Pinto (1959). Ellos emplean el término, Declive del Pacífico, para la bocacosta y el término Litoral del Pacífico, para la planicie costera. "El Declive del Pacífico es una planicie inclinada que se extiende desde las faldas de las montañas volcánicas..., a elevaciones de 1500 metros sobre el nivel del mar, hasta el borde del litoral." "El Litoral del Pacífico es una planicie extensa de alrededor de 30 kilómetros de ancho a lo largo del Océano Pacífico. La pendiente es suave y gradual, empezando desde una elevación máxima aproximada de 150 metros y llegando hasta el nivel del mar, con una inclinación promedio aproximada del 0.5% (Simmons, et al., 1959:175). Usando las definiciones de Simmons, la bocacosta cubre una extensa área vertical desde 150 metros sobre el nivel del mar hasta 1,500 metros. En esta investigación hemos decidido usar el término Costa Cuca para indicar una sola unidad que incluye a la planicie costera y la bocacosta de la parte oeste de la Costa Sur. Llegamos a esta conclusión porque la gente local en el área de nuestra investigación utiliza 'la costa' o la Costa Cuca cuando se refiere a la región ya sea la planicie costera o a la bocacosta. Aclarado el término a utilizar en nuestra investigación, agregaremos que arqueológicamente la Costa Cuca, al igual que toda la Costa Sur, es una región donde los sitios arqueológicos son numerosos. El área más estudiada de la Costa Cuca se encuentra a ambos lados del Río Naranjo en la mera planicie costera. Es aquí donde se originó la Tradición Cerámica Naranjo¹ la cual será discutida más adelante. Entre los sitios más importantes y más investigados ubicados en esta zona en la planicie costera está La Blanca, un sitio importante con fecha del período Preclásico Medio. Otro sitio en la bocacosta es Abaj Takalik, con fecha de los períodos Preclásico y Clásico. Por otro lado, el Proyecto Nacional Abaj Takalik se inició en diciembre de 1987, patrocinado por el Ministerio de Cultura y Deportes y el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. Sus objetivos incluyen "un reconocimiento arqueológico en el área dentro y fuera de las ruinas, patrón de asentamiento, excavación, estudios escultóricos e icono-gráficos de los monumentos esculpidos, consolidación realística de los restos arquitectónicos, conservación de los mismos, y análisis de los materiales encontrados" (Orrego, 1990:16). Como parte de este proyecto, nacional, la Doctora Popenoe de Hatch y el arqueólogo Donaldo Castillo realizaron un análisis cerámico, resultando de ello la primera clasificación cerámica para este sitio y una cronología basada en la misma. El propósito de nuestro subproyecto del Proyecto Nacional Abaj Takalik era determinar con qué otros sitios en el área de la bocacosta y la planicie costera se relacionó Abaj Takalik durante el período Preclásico. El subproyecto empezó en diciembre de 1989 y continuó durante todo el año de 1990. Un equipo integrado por la Doctora Marion Popenoe de Hatch y Carol Herrick de Herrera, llevó a cabo reconocimientos arqueológicos en la zona de la Costa Cuca y un estudio analítico del material cerámico recolectado de la superficie. Los objetivos del subproyecto se enfocaron en estudiar las relaciones entre estos sitios y sus alrededores en el transcurso del período Preclásico por medio del material cerámico y recorrido para obtener muestras de cerámica. Empleamos el método Vajilla para análisis. Esta investigación proveyó información para asignar fechas a los sitios y trazar los límites de los complejos y tradiciones cerámicas. Para la realización de nuestra investigación aplicamos los métodos de reconocimiento² y recorrido³ para obtener muestras de cerámica. Empleamos el método Vajilla para análisis. Esta investigación proveyó información para asignar fechas a los sitios y trazar los límites de los complejos y tradiciones cerámicas. Para poder llevar a cabo la presente investigación se elaboraron los objetivos siguientes. a) Por medio del recorrido realizado en el área indicada, proporcionar una descripción de los sitios. b) Recolectar de la superficie el material cerámico para determinar las fechas de los sitios, al menos en su última ocupación. c) Determinar la presencia de un complejo o una tradición cerámica. Para cumplir con los objetivos determinados, se elaboró la siguiente premisa: El reconocimiento arqueológico determinó una ocupación preclásica de los sitios ubicados entre los ríos Suchiate y Samalá, la cual consta de dos diferentes tradiciones cerámicas. El objetivo primordial de este proyecto era comprobar, o no, esta premisa. La información resultante de esta investigación se divide en seis capítulos. El primer capítulo presenta un resumen de las investigaciones anteriores en el área de la Costa Cuca, empezando con el primer reconocimiento de Edwin M. Shook en 1939 y concluyendo con este proyecto realizado en 1990. El segundo capítulo presenta información general de la Costa Cuca tratada como zona fisiográfica, dando descripciones breves del clima, de los suelos, la vegetación, los ríos y la fauna. El tercer capítulo explica la metodología utilizada: reconocimiento arqueológico, recorrido de superficie, e incluye el sistema Vajilla aplicado al análisis cerámico. También existen explicaciones de los términos complejos y tradiciones cerámicas. En el cuarto capítulo se presentan los datos que resultaron del reconocimiento y el recorrido. Los resultados del análisis del material cerámico se presentan en el capítulo cinco. Las conclusiones de esta investigación se presentan en el sexto capítulo. NOTAS. ¹ Tradición cerámica: La Dra. Marion Popenoe de Hatch presentó esta teoría en 1987 en una conferencia en la Academia de Geografía e Historia de Guatemala: "...consideramos que en base a las vajillas utilitarias predominantes en uso, podemos identificar tradiciones cerámicas específicas que están asociadas con diferentes regiones culturales, y que estas tradiciones pueden representar grupos étnicos prehispánicos." (Popenoe de Hatch, 1987b:153). ² Reconocimiento: El reconocimiento arqueológico es el intento de descubrir sitios arqueológicos y de localizarlos y determinar su ubicación geográfica. ³ Recorrido: El recorrido arqueológico es una evaluación preliminar y la recolección de artefactos de la superficie de sitios ya identificados. RR en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad del Valle de Guatemala en_US
dc.subject Arqueología - Guatemala en_US
dc.subject Cerámica - Guatemala en_US
dc.subject Excavaciones arqueológicas en_US
dc.title Reconocimiento arqueológico en el área suroeste de la Costa Sur de Guatemala. en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record